Mostrando entradas con la etiqueta Tecnología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tecnología. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de abril de 2013

Comercio Internacional


Definición.-

Se define al Comercio Internacional como el intercambio libre de bienes, servicios y/o productos entre países, sea cual sea, ej. Japón – Perú (venta de anchoveta – compra de conservas) o entre regiones económicas, ej. Unión Europea – Mercosur (venta de carne vacuna – compra de ferrocarriles).

Se deduce también que nace con el fin de cubrir necesidades entre países, el comercio estuvo presente desde el inicio de las civilizaciones, pero no con tanta importancia como ahora (empezando con la era de la industrialización) donde se establece mediante teorías económicas el  intercambio de bienes y servicios, que son reguladas por normas internacionales (estos incluyen el arancel, las salvaguardias, las cuotas de exportación e importación y las barreras no arancelarias), concertadas por los países que intercambias sus bienes o productos. A esto se llama IMPORTACIÖN Y EXPORTACIÓN.

Una variable importante para entender el crecimiento del Comercio Internacional, es la ventaja – desventaja de factores geográficos y climáticos, culturales, tecnológicos y políticos entre países en donde cada uno de ellos se potencializa en producir ciertos bienes  o servicios que mejor puede producir ya sea por su clima : Perú por ejemplo con la papa, quinua, maca, alcachofa, espárragos, etc. (ventaja) se especializa en tecnificarlo: conserva de espárragos por ejemplo,  y luego lo exporta a países que carecen de este bien (en este caso España), lo mismo sucede de forma viceversa, éste país importa (trae - compra) algunos bienes o servicios que por los factores antes mencionados  son insuficientes de producirlos dentro del país. Ejemplo, servicios de telecomunicaciones (Cable, telefonía móvil, internet, etc) España nos vende este servicio que hemos exportado.

Importancia

No hay ningún país que no necesite del Comercio Internacional, ya sea rico o pobre, ayudan a que estos prosperen, pues aprovechan sus activos y los venden a otros países que también hacen lo mismo. Ayudan al crecimiento de las economías nacionales.

Ha dado vuelco hacia una gran transformación global, tanto en ámbitos culturales y sociales, además de políticos y económicos, el intercambio y las relaciones producidas han hecho posible la llamada globalización, la interconexión en todos los ámbitos entre países y  aprovechar de cada una de ellas.

Ventajas Del Comercio Internacional




Es importante entender que El comercio internacional permite una mayor movilidad de los factores de producción entre países, dejando como consecuencia las siguientes ventajas:

  1. Cada país se especializa en aquellos productos donde tienen una mayor eficiencia lo cual le permite utilizar mejor sus recursos productivos y elevar el nivel de vida de sus trabajadores.
  2. Los precios tienden a ser más estables.
  3. Hace posible que un país importe aquellos bienes cuya producción interna no es suficiente y no sean producidos.
  4. Hace posible la oferta de productos que exceden el consumo a otros países, en otros mercados. ( Exportaciones)
  5. Equilibrio entre la escasez y el exceso.
  6. Los movimientos de entrada y salida de mercancías dan paso a la balanza en el mercado internacional.
  7. Por medio de la balanza de pago se informa que tipos de transacciones internacionales han llevado a cabo los residentes de una nación en un período dado.

Vídeo de Referencia


sábado, 6 de marzo de 2010

Ciencia y Tecnología

Video Introductorio
El conocimiento científico adquirido ha permitido al hombre llegar a la Luna. Neil Armstrong y Aldrin de la misión Apolo 11 fueron los primeros en hacerlo el 21 de julio de 1969. Juntos caminaron sobre la Luna, recogieron muestras, hicieron experimentos y tomaron fotografías, entre ellas, ésta del módulo lunar con Aldrin de espaldas, tomada por Armstrong. Para el alunizaje se eligió este extenso mar lunar por ser relativamente llano, denominado Mar de la Tranquilidad.



Ciencia
La ciencia (del latín scientia 'conocimiento') es el conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales.
Es el conocimiento sistematizado, elaborado a partir de observaciones y el reconocimiento de patrones regulares, sobre los que se pueden aplicar razonamientos, construir hipótesis y construir esquemas metódicamente organizados. La ciencia utiliza diferentes métodos y técnicas para la adquisición y organización de conocimientos sobre la estructura de un conjunto de hechos objetivos y accesibles a varios observadores, además de estar basada en un criterio de verdad y una corrección permanente. La aplicación de esos métodos y conocimientos conduce a la generación de más conocimiento objetivo en forma de predicciones concretas, cuantitativas y comprobables referidas a hechos observables pasados, presentes y futuros. Con frecuencia esas predicciones pueden formularse mediante razonamientos y estructurarse como reglas o leyes generales, que dan cuenta del comportamiento de un sistema y predicen cómo actuará dicho sistema en determinadas circunstancias.


Tecnología
Tecnología es el conjunto de conocimientos que permiten construir objetos y máquinas para adaptar el medio y satisfacer nuestras necesidades. Es una palabra de origen griego, τεχνολογία, formada por téchnē (τέχνη, "arte, técnica u oficio") y logía (λογία), el estudio de algo. Aunque hay muchas tecnologías muy diferentes entre sí, es frecuente usar el término en singular para referirse a una de ellas o al conjunto de todas. Cuando se lo escribe con mayúscula, tecnología puede referirse tanto a la disciplina teórica que estudia los saberes comunes a todas las tecnologías, como a educación tecnológica, la disciplina escolar abocada a la familiarización con las tecnologías más importantes.
La actividad tecnológica influye en el progreso social y económico, pero también ha producido el deterioro de nuestro entorno (biosfera). Las tecnologías pueden ser usadas para proteger el medio ambiente y para evitar que las crecientes necesidades provoquen un agotamiento o degradación de los recursos materiales y energéticos de nuestro planeta. Evitar estos males es tarea no sólo de los gobiernos, sino de todos. Se requiere para ello una buena enseñanza-aprendizaje de la tecnología en los estudios de enseñanza media o secundaria y buena difusión de los problemas, diagnósticos y propuestas de solución en los medios de comunicación social.

Además

martes, 6 de octubre de 2009

IMPORTANCIA DE LA BACTERIA EN LA TECNOLOGÍA, AGRICULTURA, INDUSTRIA Y MEDICINA

INDUSTRIA
Muchas industrias dependen en parte o enteramente de la acción bacteriana. Gran cantidad de sustancias químicas importantes como alcohol etílico, ácido acético, alcohol butílico y acetona son producidas por bacterias específicas. También se emplean bacterias para el curado de tabaco, el curtido de cueros, caucho, algodón, etc. Las bacterias (a menudo Lactobacillus) junto con levaduras y mohos, se han utilizado durante miles de años para la preparación de alimentos fermentados tales como queso, mantequilla, encurtidos, salsa de soja, chucrut, vinagre, vino y yogur.

TECNOLOGÍA
Las bacterias tienen una capacidad notable para degradar una gran variedad de compuestos orgánicos, por lo que se utilizan en el reciclado de basura y en biorremediación. Las bacterias capaces de degradar los hidrocarburos son de uso frecuente en la limpieza de los vertidos de petróleo.141 Así por ejemplo, después del vertido del petrolero Exxon Valdez en 1989, en algunas playas de Alaska se usaron fertilizantes con objeto de promover el crecimiento de estas bacterias naturales. Estos esfuerzos fueron eficaces en las playas en las que la capa de petróleo no era demasiado espesa. Las bacterias también se utilizan para la biorremediación de basuras tóxicas industriales.142 En la industria química, las bacterias son utilizadas en la síntesis de productos químicos enantioméricamente puros para uso farmacéutico o agroquímico.

AGRICULTURA
Las bacterias también pueden ser utilizadas para el control biológico de parásitos en sustitución de los pesticidas. Esto implica comúnmente a la especie Bacillus thuringiensis (también llamado BT), una bacteria de suelo Gram-positiva. Las subespecies de esta bacteria se utilizan como insecticidas específicos para lepidópteros.144 Debido a su especificidad, estos pesticidas se consideran respetuosos con el medio ambiente, con poco o ningún efecto sobre los seres humanos, la fauna y la mayoría de los insectos beneficiosos, como por ejemplo, los polinizadores.

MEDICINA
Las bacterias son herramientas básicas en los campos de la biología, la genética y la bioquímica moleculares debido a su capacidad para crecer rápidamente y a la facilidad relativa con la que pueden ser manipuladas. Realizando modificaciones en el ADN bacteriano y examinando los fenotipos que resultan, los científicos pueden determinar la función de genes, enzimas y rutas metabólicas, pudiendo trasladar posteriormente estos conocimientos a organismos más complejos. La comprensión de la bioquímica celular, que requiere cantidades enormes de datos relacionados con la cinética enzimática y la expresión de genes, permitirá realizar modelos matemáticos de organismos enteros. Esto es factible en algunas bacterias bien estudiada. Por ejemplo, actualmente está siendo desarrollado y probado el modelo del metabolismo de Escherichia coli.148 149 Esta comprensión del metabolismo y la genética bacteriana permite a la biotecnología la modificación de las bacterias para que produzcan diversas proteínas terapéuticas, tales como insulina, factores de crecimiento y anticuerpos.


VIDEO DIDACTICO

viernes, 18 de septiembre de 2009

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL INTERNET



VENTAJAS

Comparado a las enciclopedias y a las bibliotecas tradicionales, la web ha permitido una descentralización repentina y extrema de la información y de los datos. Algunas compañías e individuos han adoptado el uso de los weblogs, que se utilizan en gran parte como diarios actualizables. Algunas organizaciones comerciales animan a su personal para incorporar sus áreas de especialización en sus sitios, con la esperanza de que impresionen a los visitantes con conocimiento experto e información libre.

Internet ha llegado a gran parte de los hogares y de las empresas de los países ricos, en este aspecto se ha abierto una brecha digital con los países pobres, en los cuales la penetración de Internet y las nuevas tecnologías es muy limitada para las personas.

En el transcurso del tiempo se ha venido extendiendo el acceso a Internet en casi todas las regiones del mundo, de modo que es relativamente sencillo encontrar por lo menos 2 computadoras conectadas en regiones remotas.

Desde una perspectiva cultural del conocimiento, Internet ha sido una ventaja y una responsabilidad. Para la gente que está interesada en otras culturas, la red de redes proporciona una cantidad significativa de información y de una interactividad que sería inasequible de otra manera.

Muchos utilizan la Internet para descargar música, películas y otros trabajos. Hay fuentes que cobran por su uso y otras gratuitas, usando los servidores centralizados y distribuidos, las tecnologías de P2P. Otros utilizan la red para tener acceso a las noticias y el estado del tiempo.

La mensajería instantánea o chat y el correo electrónico son algunos de los servicios de uso más extendido. En muchas ocasiones los proveedores de dichos servicios brindan a sus afiliados servicios adicionales como la creación de espacios y perfiles públicos en donde los internautas tienen la posibilidad de colocar en la red fotografías y comentarios personales.

En tiempos más recientes han cobrado auge portales como YouTube, en donde los usuarios pueden tener acceso a una gran variedad de videos sobre prácticamente cualquier tema.

DESVENTAJAS

La pornografía representa buena parte del tráfico en internet, siendo a menudo un aspecto controvertido de la red por las implicaciones morales que le acompañan.

Proporciona a menudo una fuente significativa del rédito de publicidad para otros sitios. Muchos gobiernos han procurado sin éxito poner restricciones en el uso de ambas industrias en Internet.

El sistema multijugador constituye también buena parte del ocio en Internet. Lo grave pude ser que el individuo se vuelva en una especie de ludopata virtual, adicto a los juegos de casino, juegos de red, etc.

Es extremadamente difícil, si no imposible, establecer control centralizado y global de la Internet. Algunos gobiernos, de naciones tales como Irán, Arabia Saudita, Cuba, Corea del Norte y la República Popular de China, restringen el que personas de sus países puedan ver ciertos contenidos de Internet, políticos y religiosos, considerados contrarios a sus criterios. La censura se hace, a veces, mediante filtros controlados por el gobierno, apoyados en leyes o motivos culturales, castigando la propagación de estos contenidos. Sin embargo, muchos usuarios de Internet pueden burlar estos filtros, pues la mayoría del contenido de Internet está disponible en todo el mundo, sin importar donde se esté, siempre y cuando se tengan la habilidad y los medios técnicos necesarios.

Otra posibilidad, como en el caso de China, es que este tipo de medidas se combine con la autocensura de las propias empresas proveedoras de servicios de Internet, como Yahoo, Microsoft o Google, para así ajustarse a las demandas del gobierno del país receptor.

VIDEO DIDACTICO: Ventajas y Desventjas del Internet

jueves, 17 de septiembre de 2009

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA TELEVISIÓN



Como casi todos los Mass Media, la televisión posee las siguientes ventajas o desventajas:

VENTAJAS:

Entretener:

Habitualmente se indica en tercer lugar, pero suele ser la más importante; ya que hoy por hoy de toda la programación televisiva ésa abarca más del 70%, lo que habla primero de una oferta que el público actual demanda y segundo que es lo más rentable economicamente hablando. EL Entretenimiento vende mñas que la cultura.
La ventaja radica en que motiva y entretiene a un público que encuentra en la TV espacio o tiempo de esparcimiento, como relax a su vida estresada por el trabajo o quehaceres diarios.

Formar, o educar:

Es decir, tener contenidos específicos cuya finalidad sea la adquisición de conocimientos por parte del espectador. La televisión educativa, especialmente los documentales de naturaleza (BBC, Discovery Channel, ANimal Planet, etc.), las grandes series de ambientación histórica (Yo, Claudio, History Channel, Biography Channel, etc.), las adaptaciones literarias (Cañas y Barro, Programas de los Canales del Estado) o el teatro televisado (Estudio 1, "Teatro desde el Teatro" / Perú).
Actualemnete vive una etapa de resurgimiento, ya que se ha logrado fusionar el entretenimiento con lo educativo, mucho de esto se debe a los los grandes de la TV.

Informar:

Dar a conocer todo aquello que pueda ser relevante para el público y éste daba conocer. Los Noticieros y programas periodísticos de investigación por TV se han vuelto un poder temible para las clases gobernantes y gente de poder, pues con sus investigaciones han logrado denunciar casos de corrupción o en todo caso han creado ciudadanía lo que conlleva a la participación efectiva del ciudadano. Es muy cierto entonces lo que se dice de la Prensa es el Cuarto Poder.

DESVENTAJAS

La TV no es mala en si, lo malo es que muchos, la gran mayoría no saben como sacar provecho de ella sin importar los medios.

Mucho se ha dicho del efecto hipnótico de la TV, ocupa muchas horas de nuestro tiempo y poco provecho se saca de ella, en especial si te gusta sólo entretenerte con ella. Por eso muchos críticos la han comparado con "panem et circenses romano", ahora podríamos llamarlo "el pan y los toros" o el "pan y el fútbol"; Además dicen que es el "opio del pueblo" (función de la religión en palabras de Carlos Marx),

Contribuye a la estabilidad social, pero también al embrutecimiento e insensiblización del público (telebasura, prensa del corazón).

La Televisión siempre va a ser mala para los ojos pero de resto es como tu lo utilices por que si ves programas basuras lo unció que hace es debilitarte pero si lo gastas en ver algo productivo, aunque te debilites podrás instruirte un poco y saber lo que pasa en el mundo, cosa que antes no se podía hacer

Lo bueno son los programas, películas, series etc. lo malo son los comerciales
la desinformación y la manipulación informativa son constantes desde los inicios de la prensa escrita (la denominada prensa amarilla, amarillismo o sensacionalismo), Un ejemplo muy peruano de la manipulación de la información fue la epoca Fuji-Montesinista. El estado había comprado casi toda la información de la Prensa Televisiva y Escrita, es decir sobornaba o compraba al empresario, dueño de la TV. (Casos Winter - Frcuencia Latina; Caso Crousillat - América TV; Caso Schutz - Panamericana TV; igual Genaro Delgado y muchos más en prensa escrita)


El empresario de los medios de comunicación siempre ha tenido en la defensa de sus intereses (económicos, sociales, de grupo de presión) su principal motivación, aparte del beneficio propio de cualquier actividad económica y del prestigio social que da el protagonismo de esta actividad en concreto; a estos intereses individuales, se suele habitualmente superponer la defensa de una ideología (política, religiosa o incluso estética).
El que la publicidad sea el principal ingreso económico de los medios, los vincula a la economía general y a los grandes grupos económicos, entre los que también están los mismos grupos de comunicación.

La respuesta por parte de los grupos sociales o tendencias políticas minoritarias se suele llamar contrainformación, y ha experimentado un gran desarrollo con el uso de las redes sociales que permiten internet y la telefonía móvil (por ejemplo, en la difusión viral de noticias y la convocatoria más o menos espontánea de manifestaciones), lo que se ha llegado a denominar el quinto poder.

VIDEO
Marco Antonio Denegri: Prominente intelectual peruano habla sobre TV Basura