jueves, 10 de diciembre de 2009

NOCIONES DE CARTOGRAFÍA: LÍNEAS IMAGINARIAS TERRESTRES

1.- CONCEPTO: Son el conjunto de líneas convencionales que se trazan sobre la superficie terrestre, con el fin de poder ubicar con precisión un lugar sobre la tierra.

2.- CLASES: Las líneas o círculos sobre la supercine terrestre son:
2.1. Círculos Mayores: Son todos aquellos que al ser trazados sobre la superficie terrestre, dividen a nuestro planeta en dos partes iguales.
a) El Ecuador: Es el círculo máximo, perpendicular al eje terrestre, que pasa por la parte más ensanchada de la tierra. El Ecuador divide a la tierra en dos hemisferios; EL hemisferio Norte, Boreal, o Septentrional y el Hemisferio Sur, Meridional o Austral.
b) Los Meridianos: Son círculos máximos perpendiculares al Ecuador y pasan por los Polos. Cualquiera de ellos dividen a la tierra en dos partes iguales. EL Meridiano Base o Greenwich divide a la tierra en dos hemisferios: Hemisferio Occidental y Hemisferio Oriental.
c) La Eclíptica: Es la línea que tiene la inclinación de 23ª 27´´ con respecto al Ecuador, uniendo de esta manera a los Trópicos.
2.1 Círculos Menores: Son aquellas líneas trazadas paralelas al Ecuador. Se denominan menores porque dividen a la tierra en partes desiguales, también se les conoce como paralelas. Los Círculos Menores son:
a) Los Trópicos: Son paralelas a 23º 27´´ al norte y sur del Ecuador. El que está en el Hemisferio Norte se denomina Trópico de Cáncer y del Hemisferio Sur se denomina Trópico de Capricornio.
b) Los Círculos Polares: Son paralelas, que se ubican a 66º 33´´ del Ecuador y 23º 27´´ de sus respectivos polos. El que está en el Hemisferio Sur se denomina Círculo Polar Antártico.

VIDEOS DIDÁCTICOS


miércoles, 9 de diciembre de 2009

REPRODUCCIÓN DE LAS PLANARIAS

Los turbelarios o conocidos también como planarias pueden presentar reproducción sexual, reproducción asexual o alternante estacional (sexual en invierno y primavera, y asexual en los meses de verano y otoño).
A pesar de ser hermafroditas, los turbelarios no se autofecundan. La cópula es mutua y conduce a un intercambio de esperma que se almacena en la bolsa copulatriz. En algunos turbelarios se da inseminación hipodérmica en la que los dos individuos necesitan perforarse mutuamente la epidermis para depositar los gametos masculinos.
La reproducción asexual se da cuando el adulto desprende una parte de su cuerpo, lo cual va ligado a una gran capacidad de regeneración.
La segmentación del huevo es espiral, similar a la de los nemertinos, poliquetos y algunos moluscos. El desarrollo es directo, aunque algunas planarias marinas dan lugar a larvas (Larva de Müller, larva de Götte) de vida planctónica.
Fuente: wikipedia.org

VIDEO DIDÁCTICO

lunes, 30 de noviembre de 2009

ROSALINDE TIENE IDEAS EN LA CABEZA (Datos del Autor, Tema, Argumento, Personajes, Mensaje)

Autor : Christine Nöstlinger.
Editorial: Alfaguara Infantil
Páginas : 80
Valores : Igualdad, respeto
BIOGRAFÍA
Escritora austriaca de literatura infantil, galardonada con el Premio Andersen. Nació en Viena el 13 de octubre de 1936 en Austria. Su padre fue relojero y su madre era parvularia. Estudió en la Academia de Bellas Artes de su ciudad natal. Empezó a colaborar en periódicos y en la radio en temas de educación, y así entra en contacto con autores de libros infantiles, que la animan a escribir. Su primera publicación fue Los chicos del sótano mágico (1971); al año siguiente obtuvo el Deutscher Jugendbuchpreis (Mejor Libro Infantil publicado en Alemania) por Me importa un comino el rey Pepino. Se produjo una cierta polémica, que no ha remitido, con esta autora, porque su ideología claramente liberal y muy progresista chocaba (y choca) con la sociedad a la que dirige sus libros. Sus puntos de vista sobre las relaciones familiares, la escuela y la educación, las relaciones entre jóvenes -desde la amistad al erotismo-, la marginación y la intolerancia, la liberación de la mujer son temas que todavía hay educadores que consideran que no son adecuados para jóvenes lectores. Sin embargo, nadie discute sus cualidades literarias, ni su papel innovador en la tendencia realista de la literatura infantil, que en sus manos se convierte en realismo crítico, con influencias claras de Thomas Mann; por lo tanto, en esta autora se ve muy claro cómo el Bildungsroman se transforma en cuento de iniciación. Ahora bien, su lenguaje es sencillo, lleno de humor y ternura, con el fin de atraer y atrapar a los lectores. Entre las obras que siguieron figuran: Un marido para mamá (1972), ¡Qué asco! (1973), Pepito (1975), Lollipop (1976) y, por fin, Konrad, o el niño que salió de una lata de conservas (1977), el libro en el que se funden casi todas las características arriba apuntadas y que supuso su reconocimiento en muchos otros países. Posteriormente publicó (lleva más de setenta editados): Mi amigo Lucki-Live (1978), Una historia familiar (1981), Filo entra en acción (1982), Gretchen se preocupa (1983), Querida Susi, querido Paul (1984) y Olfato de detective (1992).
Se casó con el periodista Ernst Nöstlinger y tuvo dos hijas.
Ha recibido muchos premios, entre los que destacan el “Premio del libro Juvenil" en 1973 y el premio "Hans Christian Andersen", considerado el premio Nobel de la literatuta infantil, en 1984. Actualmente vive en Viena.

PRINCIPALES OBRAS
 "Piruleta", Madrid, Santillana. Colección Alfaguara.
 "¡Que Asco!", Ediciones Alfaguara. Colección Alfaguay.
 "Horario de Clase", Editorial Galaxia.
 "Madisu", Madrid, Gaviota, 1997. Colección Gaviota Junior.
 "Bonsai", Bogotá, Grupo Editorial Norma, 1998. Colección Zona Libre.
 "Por qué a Franz le dolió el estómago"
 "Mini va al colegio".
 "Rosalinde tiene ideas en la cabeza".
 "Konrad".
 "Catarro a la pimienta".

TEMA O IDEA CENTRAL:
Respeto a las diferencias individuales y a las ideas que puedan plantear los niños

ARGUMENTO:
Rosalinde es una inquieta e imaginativa niña. Vive con sus padres y sus abuelos y constantemente está reflexionando acerca de las cosas que ve y lo que le sucede a diario. Su abuelo, que dice conocerla al derecho y al revés, juega a adivinarle los pensamientos. Pero no siempre lo consigue. Algunos pensamientos de Rosalinde son secretos, como cuando descubre que su abuela ha dicho una pequeña mentira para que el abuelo le compre una plancha nueva. También Rosalinde piensa acerca de su nombre de por qué sus padres han elegido ese nombre para ella.
Otro día en medio de la clase de aritmética, Rosalinde tiene el impulso de tomar su bolsón e irse del colegio sin dar explicaciones. También Rosalinde imagina que hará cuando sea grande. Ella quiere ser arquera de un equipo de fútbol, pero todos le dicen que eso es imposible porque ella es una niña. Un día se levanta “con el pie izquierdo”, todo le sale mal y la regañan. Piensa que nadie la quiere. Entonces, imagina que ella muere y que todos lloran y sufren por no haberla tratado bien.

PERSONAJES PRINCIPALES Y SECUNDARIOS:
Rosalinde
El Abuelo
La Abuela
Los Padres de Rosalinde
Fredi

MENSAJE:
Se trata de un texto original que obliga a los adultos a prestar atención y respetar a los niños y a su capacidad de plantearse asuntos vitales de gran profundidad.
Además, transmite un mensaje muy profundo y reflexivo y es el hecho de que una niña de tan sólo 8 años reflexione sobre asuntos serios como la verdad y la mentira, el cariño hacia los padres y parientes, lo que deben y no deben hacer las niñas; y también devela sus sentimientos: el deseo de ser amada siempre por su familia.

viernes, 27 de noviembre de 2009

EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN EN PERÚ

Todos los países del planeta desde un par de décadas pasadas están sintiendo los efectos de la contaminación, unas más que otras, nuestro país, según una investigación, es una de las naciones más vulnerables del planeta y mucho se debe a consecuencia de los gases de efecto invernadero (GEI).
Según el Movimiento Ciudadano frente al Cambio Climático (Mocicc), se ha podido comprobar que las regiones de Piura, Cusco y Huancavelica han sido las más perjudicadas por los GEI.
Por ejemplo, Piura, debido a la irregularidad de las lluvias, ha perdido gradualmente cosechas de yuca y mango, mientras que la producción de miel de abeja ha descendido notablemente los últimos años, porque los insectos de la zona se han alejado debido al clima y porque no encuentran las mismas flores. Además, la anomalía en las precipitaciones en este departamento ha ocasionado también la aparición de enfermedades como el dengue y la uta.
Cusco ha perdido en las 12 últimas campañas agrícolas, 80 mil hectáreas de papa las cuales hubieran servido para alimentar a 11 millones de peruanos.
Huancavelica, ha visto afectado también la crianza de sus animales, a la vez que sus cosechas han sido afectadas por la elevación de la temperatura de la tierra y por la falta de agua en los ríos y lagos.
Por último, y como ya lo habían informado otras instituciones, en los últimos 30 años se ha perdido el 22% de la superficie de nuestros glaciares, que representan el 71% de los glaciares tropicales en el planeta. Esta pérdida significa unos 7,000 millones de metros cúbicos de agua, que es el equivalente al consumo de 10 años de agua en la capital.

jueves, 26 de noviembre de 2009

El Estado Peruano (Mapa Conceptual)

miércoles, 25 de noviembre de 2009

LA MACA (Origen, Valor Nutricional, Propiedades Medicinales, Preparacion)

DE QUÉ REGIÓN ES
Región Nor Oriental del Marañón, departamento de Junín

VALOR NUTRICIONAL
El valor nutricional de la raíz seca del maca es alto, similar a los granos de cereal, los granos por ejemplo, de arroz y trigo. Contiene el 60% de carbohidratos, el 10% proteína, 8.5% fibra dietética, y 2.2% grasas. La Maca es rica en minerales esenciales, especialmente selenio, calcio, magnesio, y hierro. En especial derivados benzilados denomindos macaridina.8 Incluye los ácidos grasos incluyendo ácido linolénico, ácido palmítico, y ácido oleico, así como los polisacáridos.
Los ensayos clínicos en una escala reducida que se han realizado en hombres han demostrado que los extractos del maca pueden aumentar la libido y mejorar la cantidad y calidad del semen. Son necesarios unos ensayos de mayor envergadura, para poder confirmar estos resultados preliminares. En detalle, son necesarios estudios en hombres con disfunción sexual e infertilidad. Ningunos de los estudios efectuados hasta ahora demuestran ningún efecto del maca en los niveles de las hormonas sexuales. No se ha divulgado ninguna toxicidad.
Tradicionalmente, la maca se ha utilizado para aumentar la fertilidad en la gente y animales, para incrementar la libido, la energía y otros propósitos medicinales.

QUE ENFERMEDADES PREVIENE
Tiene un efecto tiroestimulante en pacientes con deficiencia tiroidea (hipotiroidismo), en especial si deben dejar progresivamente el tratamiento de reemplazo con levotiroxina. La dosis es difícil de establecer por falta de estandarización de los extractos brutos, pero es de unos 600 a 900 mg diarios.
También tiene efecto estimulante pancréatico por lo que es beneficiosa en diabéticos no insulino dependientes Diabetes II y en insulino dependientes tipo I.

PREPARACIÓNLa maca se consume de varias maneras en Perú. La hipocotila asada del maca es la preparación más común y se llama huatia. Una decocción dulce de la maca se prepara hirviéndola en agua por varias horas (tiempo necesario dada la altitud). Las raíces secas del maca también se mezclan comúnmente con leche para formar unas gachas suaves. También se mezclan con frecuencia con otros alimentos, granos, o con patatas, o se deseca y tritura en forma de harina para hornearla. La cerveza suave que se hace con la maca fermentada se conoce como chicha de maca. Los productos de repostería en los que se incluye la Maca, en los que la maca se hace puré con agua o leche, miel, canela, y fruta también son unos productos muy populares.
Las hojas comestibles de Lepidium meyenii se pueden utilizar como una berza, pueden ser cocinadas o crudo en las ensaladas, y son similares a las de sus parientes cercanos ' ' Lepidium sativum (berro de jardín) y al Lepidium campestre (la hierba de pimienta de campo).

VIDEO DIDÁCTICO

martes, 24 de noviembre de 2009

LA QUINUA (Origen, Valor Nutricional, Valor Medicinal, Preparación)

DE QUÉ REGIÓN ES
Región José Carlos Mariategui, Departamento de Puno

VALOR NUTRICIONAL
La quinua contiene más proteinas que ningún otro grano --16.2 % comparado con un 7.5 % del arroz, y con un 14 % del trigo. Su proteína es de alta calidad, contiene aminoácidos similares a la leche. Combinado con otros cereales como la soya, la quinua mejora su valor proteico. También es una fuente de almidón, azúcar, fibra, minerales y vitaminas.

QUE ENFERMEDADES PREVIENE
la quinua es considerada ancestralmente también como una planta medicinal por la mayor parte de los pueblos tradicionales andinos. Entre sus usos más frecuentes se pueden mencionar el tratamiento de abcesos, hemorragias, luxaciones y cosmética.

PREPARACIÓN
Alimentación: la quinua es un alimento rico ya que posee los 10 aminoácidos esenciales para el humano, esto hace que la quinua sea un alimento muy completo y de fácil digestión. Tradicionalmente los granos de quinua se tuestan y con ellos se produce harina. También pueden ser cocidos, añadidos a las sopas, usados como cereales, pastas e incluso se le fermenta para obtener cerveza o chicha, bebida tradicional de los Andes. Cuando se cuece toma un sabor similar a la nuez.
La harina de quinua es producida y comercializada en el Perú, Bolivia y Colombia (aunque en menor cantidad), sustituyendo muchas veces a la harina de trigo, enriquecido así sus derivados de panes, tortas y galletas, en la actualidad (año 2007) se está desarrollando su cultivo y consumo en el noroeste de Argentina y el norte de Chile.
Uno de sus platos típicos de la zona del Cusco es el pesqué o peské, que se prepara con leche, quinua, queso y se puede combinar con huevo frito e incluso con un trozo de churrasco de carne, también se utiliza cada vez más para relleno de empanadas.


VIDEO DIDÁCTICO

viernes, 20 de noviembre de 2009

NACIMIENTO DE LA TIERRA (Comienzos, Ciclos y Eras Geológicas, Estructura)

A) COMIENZOS
El nacimiento de la Tierra, hace unos 4600 millones de años, se produjo a la vez que la formación de todo el sistema solar. Suponemos, aunque no es fácil saber como ocurrió, que masas de unos pocos kilómetros de diámetro llamadas planetoides, fueron chocando entre sí hasta formar, al cabo de unos cientos de millones de años un planeta del tamaño del actual. Su superficie estaba fundida y rodeada por una atmósfera formada por las grandes masas de vapor de agua y otros gases liberados por las rocas al colisionar.
Al cabo de unas decenas de millones de años el planeta se había enfriado lo suficiente como para que gran parte del vapor se hubiera licuado formando los océanos. Los gases predominantes en la atmósfera de esa época eran el vapor de agua, el dióxido de carbono y el nitrógeno junto a hidrógeno, y monóxido de carbono que originaban un ambiente ligeramente reductor.

B) LA VIDA
Hace al menos 3600 millones de años, en un océano primitivo que suponemos cargado con distintos tipos de moléculas orgánicas, aparecerían los primeros seres vivos, similares a las actuales bacterias.
Aparecieron después organismos capaces de hacer fotosíntesis que comenzaron a producir oxígeno que iba a la atmósfera. Para hace unos 1000 millones de años la atmósfera ya era similar a la actual. Oxígeno y nitrógeno eran sus principales componentes y de reductora había pasado a oxidante.
Hace unos 700 millones de años se aceleró el ritmo de aparición de nuevos tipos de vida. Todos los grandes grupos de organismos que ahora conocemos: moluscos, artrópodos, equinodermos, vertebrados, plantas diversas, etc., fueron apareciendo en unos pocos cientos de millones de años. Durante el Paleozoico los seres vivos dejan de estar limitados a la vida acuática y conquistan el medio terrestre y aéreo.

LOS CICLOS GEOLÓGICOS
Cuando se compara la Tierra con otros planetas vecinos como Marte o Venus se observan grandes diferencias, aunque el proceso de formación ha sido similar. Mientras en la Luna o en esos planetas se siguen observando claramente miles de cráteres originados por las gigantescas colisiones que los formaron, el aspecto de la Tierra es totalmente distinto.
Hay dos grandes procesos que han modelado la superficie de nuestro planeta y que han tenido una decisiva importancia en la evolución y distribución de la vida:
• la existencia, por una parte, de una atmósfera y una hidrosfera ha provocado un continuo proceso de erosión, transporte y sedimentación de las rocas, en lo que se suele llamar el ciclo geomorfológico;
• por otra parte, durante miles de millones de años se ha ido sucediendo un lento pero continuo desplazamiento de las placas que forman la parte externa del planeta, originando la denominada tectónica de placas. Los continentes se unen entre sí o se fragmentan, los océanos se abren, se levantan montañas, se modifica el clima, influyendo todo esto, de forma muy importante en la evolución y desarrollo de los seres vivos.

C) LAS ERAS GEOLÓGICAS
En geología, era se refiere a un periodo de tiempo extremadamente largo, millones de años, que abarca importantes procesos geológicos y biológicos. Cuatro eras han ocurrido en la historia de la tierra: era Precámbrica, Paleozoica o primaria, Mesozoica o secundaria y Cenozoica o terciaria.
Las eras son sub-divisiones de los eones, definidas a partir de grandes discordancias que señalan el inicio de distintos ciclos orogénicos. Así, el Fanerozoico lo integran tres eras geológicas: la Paleozoica, desde 590-245 Ma, la Mesozoica, desde 245-65 Ma, y la Cenozoica, desde 65 Ma hasta el presente.
Antiguamente al Paleozoico se le llamaba "Primario" y al Mesozoico "Secundario", pero esas denominaciones han caído en desuso a favor de denominaciones biológicas, que coinciden con el carácter de los fósiles encontrados en los estratos; sin embargo se sigue utilizando el término "Terciario" para el Cenozoico, más por costumbre muy arraigada que por precisión terminológica.
1. PRECÁMBRICO
El Precámbrico es la etapa más larga de la Historia de la Tierra, engloba los eones Hádico, Arcaico y Proterozoico. Comienza cuando ésta se formó, hace 4.600 millones de años, y termina hace aproximadamente 570 millones de años dejando paso al periodo Cámbrico. A pesar de ser una etapa tan larga y en la que debieron ocurrir muchos sucesos, los geólogos casi no tienen datos sobre ella ya que las rocas formadas durante el precámbrico han sido erosionadas, enterradas o metamorfizadas.(ocupa el 87%de la escala geológica por ausencia de organismos con partes duras,solo agua y tierra).
Creación de la primera corteza continental
La primera corteza continental se formó a partir del manto superior terrestre en un período de tiempo que oscila entre los 3800 y los 2800 millones de años de antigüedad. Se formaron andesitas y basaltos, siendo muy numerosas las intrusiones graníticas.
Los científicos creen que esta corteza continental primitiva, rica en silicatos de aluminio, era más fina, más caliente y discontinua que la corteza actual.
A las zonas constituidas por esta primera corteza, se les denomina escudos, y forman el núcleo de los actuales continentes. En alguno de ellos llegan a constituir la mayor parte, como en el caso del continente americano o del africano. Los escudos más antiguos son los de África y Groenlandia, con una edad que puede llegar hasta los 3.500 millones de años de antigüedad.
Las rocas precámbricas son principalmente ígneas y metamórficas. En África y en Groenlandia se encuentran las rocas terrestres más antiguas.
Es probable que al final del precámbrico se diera una dinámica de placas similar a la actual.
La vida en el precámbrico
Los fósiles precámbricos son muy escasos. Excepcionalmente se conservan algunos de estos organismos, o bien sus impresiones o huellas.
La casi carencia de fósiles precámbricos se puede deber a que prácticamente la totalidad de los organismos debían ser de cuerpo blando, muy frágiles y desprovistos de partes duras que pudieran fosilizar.
Otra de las posibles causas de la escasez de fósiles de este periodo es que las rocas sedimentarias del precámbrico fueron metamorfizadas y los restos de organismos vivos que pudieron quedar englobados en ellas, se destruyeron.

2. ERA PALEOZOICA
La Era Paleozoica, Paleozoico o Era Primaria es una etapa de la Historia de la Tierra de más de 290 millones de años (m.a.) de duración, que se inició hace 542,0 ± 1,0 m.a. y acabó hace unos 251,0 ± 0,4 m.a.1 2 Es la primera era del Eón Fanerozoico, entre el Eón Proterozoico y la Era Mesozoica. Su nombre procede del griego palaio/παλαιο ("viejo") y zoe/ζωη ("vida"), significando "vida antigua".
Geológicamente, el Paleozoico se inicia poco después de la desintegración del supercontinente Pannotia y acaba con la formación del supercontinente Pangea. Durante la mayor parte de la era, la superficie de la Tierra se divide en un número relativamente pequeño de continentes.
El Paleozoico abarca desde la proliferación de animales con concha o exoesqueleto hasta el momento en que el mundo empezó a ser dominado por los grandes reptiles y por plantas relativamente modernas.
Subdivisiones
La era primaria se divide en seis períodos: Cámbrico (la vida animal florece en los mares), Ordovícico (dominan los invertebrados), Silúrico (primer animal de respiración aérea), Devónico (predominio de la vida animal; aparecen peces con escamas duras; aparecen los anfibios), Carbonífero (aparecen grandes bosques de helechos, primeros reptiles y los primeros insectos voladores), Pérmico (al final del Pérmico ocurre la mayor extinción, la extinción masiva del Pérmico-Triásico).
Geología
La configuración de los continentes era muy diferente de la actual. En primer lugar, en esta era se dan al menos dos orogenias, la Caledoniana (durante el Silúrico superior) y la Herciniana (en el Permocarbonífero), que afectaron a toda la superficie terrestre, generando cadenas montañosas como, por ejemplo, el macizo Hespérico en el hemisferio norte; aunque como se ha dicho, sus huellas se detectan por todo el globo.
Clima
El Paleozoico inferior probablemente tenía un clima moderado al inicio, pero se tornó cada vez más cálido en el transcurso del Cámbrico. También se produjo el segundo incremento sostenido del nivel del mar más grande del Fanerozoico. Sin embargo, esta tendencia se vio contrarrestada por el desplazamiento de Gondwana hacia el sur con velocidad considerable, por lo que, en tiempos de Ordovícico, la mayoría de Gondwana occidental (África y América del Sur) se asentó directamente sobre el Polo Sur.
Vida
El contenido biológico de la Era Paleozoica es bastante rico; comprende numerosas formas de vida acuática: algas, esponjas, corales, braquiópodos, moluscos bivalvos, gasterópodos y cefalópodos; entre los artrópodos destacan los trilobites y los primeros insectos; aparte, también los primeros arácnidos (que son los primeros animales terrestres) y los equinodermos. Se desarrollan las plantas vasculares y pteridofitas (o helechos), especialmente abundantes durante el Carbonífero. También en esta era aparecen los primeros vertebrados, peces cartilaginosos, anfibios e, incluso, los primeros reptiles.
3. ERA MESOZOICA
La Era Mesozoica, Mesozoico o Era Secundaria fue un periodo de la historia de la Tierra que se inició hace 251,0 ± 0,4 millones de años y finalizó hace 65,5 ± 0,3 millones de años.1 2 Se denomina mesozoico porque se encuentra entre las otras dos eras del Eón Fanerozoico, la Era Paleozoica y la Era Cenozoica. El nombre procede del griego meso/μεσο que significa "entre" y zoon/ζωον que significa "animal".

Durante estos 160 millones de años no se produjeron grandes movimientos orogénicos. Los continentes gradualmente van adquiriendo su configuración actual. El clima fue excepcionalmente cálido durante todo el período, desempeñando un papel importante en la evolución y la diversificación de nuevas especies animales.

En esta era desaparecieron grandes grupos de animales como los trilobites, graptolites y peces acorazados. Los invertebrados característicos de este período fueron los amonites, de caparazón con forma de caracol, y los belemnites, más pequeños y con el caparazón alargado y puntiagudo, entre otros equinodermos, braquiópodos y cefalópodos. Se desarrollaron ampliamente los vertebrados, sobre todo los reptiles, por lo que a la Era Secundaria se le llama también la Era de los reptiles o Era de los dinosaurios. En esta era aparecen también los mamíferos, las aves, y las angiospermas o plantas con flores.
Subdivisiones
El mesozoico se divide en tres periodos: Triásico, Jurásico y Cretácico.
Tectónica
A finales de la era, los continentes se habían fragmentado a casi su forma actual. Laurasia se convirtió en América del Norte y Eurasia, mientras que Gondwana se dividió en América del Sur, África, Australia, Antártida y el subcontinente indio, que colisionará con la placa asiática durante el Cenozoico.

La formación de la Cordillera de los Andes comenzó en el Jurásico, pero fue durante el Cretácico cuanto tomó su forma actual. Se debió al movimiento de subducción de la Placa de Nazca por debajo de la Placa Sudamericana. A finales del Cretácico comenzó la Orogenia Laramide, que continuaría durante la primera mitad del Cenozoico y que formó las Montañas Rocosas.
Clima
El Triásico fue en general seco, una tendencia que comienza a finales del Carbonífero, y muy estacional, especialmente en el interior de Pangea. El bajo nivel del mar también puede haberse exacerbado por las temperaturas extremas. Con su alto calor específico, el agua actúa como un estabilizador de temperatura y un reservorio de calor, por lo que las tierras próximas a las grandes masas de agua, especialmente de los océanos, experimentan una menor variación de temperatura. Dado que gran parte de las tierras que constituían Pangea estaban lejos de los océanos, las temperaturas fluctuaban mucho, y en el interior de Pangea probablemente incluía extensas zonas desérticas. Se dispone de abundantes camas rojas y evaporitas, tales como sales, que apoyan estas conclusiones.
Vida
La extinción de casi todas las especies animales al final del Pérmico permitió la radiación de numerosas formas de vida nuevas. En particular, la extinción de los grandes herbívoros y los carnívoros Dinocephalia dejaron vacíos estos nichos ecológicos. Algunos fueron ocupados por los cinodontos y dicinodontos sobrevivientes, los últimos de los cuales posteriormente se extinguieron. Sin embargo, la fauna del Mesozoico estuvo dominada por los grandes arcosaurios que aparecieron unos pocos millones de años después de la extinción masiva del Pérmico-Triásico: dinosaurios, pterosauros y los reptiles acuáticos como ictiosaurios, plesiosauro y mosasauros.

4. ERA CENOZOICA
La Era Cenozoica, Cenozoico o Era Terciaria es la era geológica que se inició hace 65,5 ±0,3 millones de años y que se extiende hasta la actualidad.1 2 Es la tercera y última era del Eón Fanerozoico y sigue a la Era Mesozoica. Su nombre procede del idioma griego y significa "animales nuevos" (de καινός/kainos, "nuevo" y ζωή/zoe, "animal o vida"). El Período Terciario, actualmente no reconocido por la Comisión Internacional de Estratigrafía, comprendía la Era Cenozoica excepto los últimos 2,588 millones de años, cuando se inicia el Período Cuaternario.3
Durante la Era Cenozoica, la India colisionó con Asia hace 55-45 millones de años, y Arabia colisionó con Eurasia, cerrando el mar de Tetis hace unos 35 millones de años. Como consecuencia de ello, se produce el gran plegamiento alpino que formó las principales cordilleras del Sur de Europa y Asia, como los Pirineos, Alpes e Himalayas.
Al Cenozoico también se le llama la era de los mamíferos los que, al extinguirse los dinosaurios, a finales del Cretácico, pasaron a ser la fauna característica. Hace unos 30 millones de años surgieron los primeros primates superiores (los más primitivos estaban ya presentes hace 65 millones de años), aunque el Homo sapiens no apareció hasta hace unos doscientos mil años.
Subdivisiones
El Cenozoico se divide en tres períodos, Paleógeno, Neógeno y Cuaternario, que a su vez se dividen en épocas. El Paleógeno comprende las épocas Paleoceno, Eoceno y Oligoceno, el Neógeno comprende Mioceno, Plioceno, mientras que el Cuaternario comprende las épocas Pleistoceno y Holoceno, la última de las cuales está actualmente en curso.1 2 El antiguo Período Terciario comprendía Paleógeno y Neógeno.
Tectónica
Geológicamente, el Cenozoico es la época en que los continentes se trasladaron a sus posiciones actuales. Australia-Nueva Guinea se separaron de Gondwana y derivaron al norte y se acercaron al Sureste de Asia. La Antártida se trasladó a su actual emplazamiento sobre el Polo Sur. El Océano Atlántico se ensanchó, y más tarde, Sudamérica se unió a Norteamérica con la formación del Istmo de Panamá.
Clima
El Cenozoico ha sido un período de enfriamiento a largo plazo.4 A principio del Cenozoico, las partículas ejectadas por el impacto del límite K/T bloquearon la radiación solar. Después de la creación tectónica del Pasaje de Drake, cuando Australia se separó completamente de la Antártida durante el Oligoceno, el clima se enfrió considerablemente debido a la aparición de la Corriente Circumpolar Antártica que produjo un gran enfriamiento del océano Antártico.5
Vida
la extinción masiva del Cretácico-Terciario, que incluyó a los dinosaurios y a la gran mayoría de las especies vivientes. La teoría más aceptada por los científicos señala como detonante el impacto de un meteorito de gigantescas dimensiones, que, por la gran explosión generada en su impacto, habría levantado grandes cantidades de polvo al aire, impidiendo que la luz solar llegara hasta las plantas, reduciéndolas en cantidad, generando con ello un desequilibrio en la cadena alimenticia (planta – herbívoro – carnívoro), teniendo como resultado la extinción de un 90 por ciento de la vida en la Tierra. La desaparición de los grandes reptiles dio paso al Cenozoico.

4) ESTRUCTURA
Característico de la estructura de la Tierra es el estar formada por capas superpuestas.
La parte sólida de la Tierra está formada por un núcleo compuesto principalmente por hierro y níquel. Aquí tiene su origen el campo magnético que afecta a todo el planeta. Algunos organismos vivos son sensibles al magnetismo y lo utilizan para orientarse como, por ejemplo, algunas aves.
Rodeando al núcleo se encuentra el manto. Es la capa más voluminosa de la Tierra, compuesta por oxígeno y silicio acompañados de otros elementos como aluminio, magnesio, hierro, calcio, sodio, etc.
La corteza es la capa más externa. Las rocas que la componen son también fundamentalmente, del tipo de los silicatos, como en el manto; aunque en la parte mas externa son frecuentes los carbonatos y otras rocas sedimentarias. La estructura de la corteza no es homogénea, y en ella se puede distinguir una corteza menos densa y más rígida que forma las áreas continentales, mientras que por debajo de esta y en los fondos oceánicos se observa una corteza más plástica y más densa.
La capa líquida de la Tierra (hidrosfera) y la gaseosa (atmósfera) completan la estructura de nuestro planeta.


VIDEO DIDÁCTICO


jueves, 19 de noviembre de 2009

Julio Ramón Ribeyro (Biografía en línea de Tiempo)

jueves, 12 de noviembre de 2009

LOS BLOQUES ECONÓMICOS

En la década de 1990 la globalización acentuó la formación de poderosos bloques económicos. Estos son creados con la finalidad de facilitar el comercio entre las naciones que los forman, mediante la eliminación de aranceles y la promoción de la cooperación en los campos como la tecnología, el comercio, la inversión y las finanzas.

LA UNIÓN EUROPEA Y MONETARIA EUROPEA
Veinticinco Estados europeos forman parte de la Unión Europea y Monetaria. Esta tiene por objetivo integrar las economías de los países miembros por medio de legislación y estándares comunes. La moneda común es un euro.
En la Unión Europea (UE) se ha ido aboliendo gradualmente las barreras arancelarias. Ninguno de estos países puede adoptar medidas que podrían beneficiar indebidamente a sus economías en perjuicio de otros países de la UE.
Desde el 1º de mayo de 2004, la UE tiene un PBI superior al de EU.

BLOQUES ASIÁTICOS: APEC Y ASEN
La Cooperación Económica Asia – Pacífico (APEC), es una agrupación creada para facilitar el crecimiento económico, la cooperación, el comercio y la inversión, además de fortalecer las relaciones entre los países ubicados alrededor del Océano Pacífico. Se caracteriza por ser una agrupación de países sobre la base de acuerdos voluntarios, sin un cuerpo de leyes que lo regule ni tratados firmados por sus miembros. APEC trabaja para reducir tarifas y los aranceles en la región con la finalidad de incrementar las exportaciones y lograr una zona libre comercio e inversiones para el año 2010.

BLOQUES ECONÓMICOS EN AMÉRICA: ACTUALIDAD Y FUTURO
Formada por las economías con diferentes niveles de desarrollo y de un grado de industrialización menor al norteamericano y europeo, la región de América y El Caribe no es ajena a la corriente económica.

TRATADO DE LIBRE COMERCIO CON AMÉRICA DEL NORTE
Es un acuerdo de comercio multilateral de servicios e inversiones. Fue establecido por los gobiernos de Estados Unidos, México y Canadá, entrando en vigencia en enero de 1994. El Tratado obliga a los países miembros a proveer protección legal a los derechos de autor y de la propiedad intelectual, tales como patentes, diseños industriales y secretos comerciales.

MERCOSUR
El Mercado Común del Sur (MERCOSUR), creado a partir del Tratado de Asunción (1991), es un convenio internacional de integración económica y aduanera que incluye a Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay. Implica la libre circulación de bienes y servicios y capital mediante la eliminación de los aranceles.
Los estados miembros coordinan sus políticas económicas en materia agrícola, industrial, monetaria, aduanera, de transporte, comunicaciones y comercio exterior, con el fin de asegurar condiciones adecuadas de competencia entre estos países.

COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES (CAN)
Nacido con el nombre de Pacto Andino, en 1969, la Comunidad Andina de Naciones (CAN) está formada por Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia. Estos agrupan a 120 millones de habitantes en una superficie de 4710000 km2, cuyo PBI asciende a 260 millones de dólares.
Con miras a una integración mayor, los países andinos han asumido el compromiso de establecer un mercado común. Esto llevaría a multiplicar las oportunidades comerciales de empresarios, trabajadores andinos e inversionistas extranjeros con la finalidad de garantizar una mejor inserción en la economía mundial.
El Área de Libre Comercio de las Américas
El ALCA es un acuerdo de integración económica entre los 34 países del hemisferio americano que en conjunto representan cerca del 50% del comercio exterior peruano.
La Integración comercial peruana
La política comercial peruana tiene como objetivo integrarse a la economía mundial. De esta manera, a partir de la década de 1990 ha respaldado la creación de mecanismos para fomentar la liberalización del comercio en una dimensión multilateral.
La idea es abrir nuevos mercados para los productos peruanos por medio de un conjunto de acuerdos comerciales, con la finalidad de expandir las exportaciones, y, en consecuencia, impulsar el desarrollo de la economía.

lunes, 9 de noviembre de 2009

LA MARAVILLOSA MEDICINA DE JORGE (Datos del Autor, Argumento, Tema, Analisis, Personajes, etc.)

Autor: Roald Dahl
Editorial: Alfaguara Infantil
Páginas: 120
Valores: Igualdad, libertad, respeto

BIOGRAFÍA
Roald Dahl nació en Inglaterra el 13 de septiembre de 1916, después de terminar el colegio, pasó tres semanas explorando Terranova con un grupo llamado Public Schools' Exploring Society. En julio de 1934 ingresó a trabajar en la empresa petrolífera Royal Dutch Shell. Tras dos años de entrenamiento en el Reino Unido, fue transferido a Dar-es-Salaam, Tanganica (actual Tanzania). Junto con los otros dos únicos empleados de Shell en todo el territorio, vivió lujosamente en la Shell House, en las afueras de Dar-es-Salaam, con un cocinero y ayudantes personales. Suministrando combustible en Tanganica, se enfrentó a Hormigas y leones, entre otros peligros.
En noviembre de 1939 se unió a la Royal Air Force. Luego de un viaje en auto de casi mil kilómetros desde Dar-es-Salaam hasta Nairobi, fue aceptado para el entrenamiento de vuelo junto con otros dieciséis hombres, trece de los cuales morirían en combate aéreo más tarde. Con siete horas y cuarenta minutos de experiencia en su De Havilland Tiger Moth, comenzó a volar solo y apreció la vida silvestre de Kenia durante sus vuelos. Continuó con el entrenamiento avanzado en Habbaniya (ochenta kilómetros al oeste de Baghdad), Iraq. Tras seis meses volando Hawker Harts, fue nombrado oficial y asignado al escuadrón número 80 de la RAF, volando obsoletos Gloster Gladiators. Dahl se sorprendió al descubrir que no sería entrenado en combate aéreo ni en cómo volar los Gloster Gladiators.
El 19 de septiembre de 1940, Dahl volaría su Gladiator desde Abu Suweir, Egipto, hasta Amiriya para recargar combustible, y luego hasta Fouka, Libia, por una segunda carga. Desde ahí volaría a la pista del escuadrón 80, cincuenta kilómetros al sur de Mersah Matruh. En el tramo final, no pudo encontrar la pista y, corto de combustible y con la noche cayendo, se vio forzado a intentar un aterrizaje en el desierto. Desafortunadamente, el tren de aterrizaje golpéo una roca y el avión se estrelló. Roald se fracturó el cráneo, se rompió la nariz y se cegó. Logró arrastrarse lejos del avión en llamas, y se desmayó. Más tarde, escribió acerca de su accidente en su primer trabajo publicado. En una investigación de la RAF acerca del suceso, se descubrió que la ubicación a la que se le había indicado volar era completamente incorrecta, habiendo sido enviado a una zona entre las fuerzas británicas e italianas.
Dahl fue rescatado y llevado a un puesto de primeros auxilios en Mersah Matruh, donde recuperó la consciencia (aunque no la vista), y fue trasladado en tren al hospital de la Royal Navy en Alejandría. Allí se enamoró de una enfermera, Mary Welland, quien fue la primera persona que vio al recuperar la vista, tras ocho semanas de ceguera. Los doctores dijeron que no había ninguna posibilidad de que volviese a volar, pero en febrero de 1941, cinco meses después de ingresar al hospital, fue dado de alta y pasado a tareas de vuelo. En esos momentos, el escuadrón número 80 se encontraba en Elevsis, cerca de Atenas, Grecia, combatiendo junto con la British Expeditionary Force contra las fuerzas del Eje, sin esperanzas de derrotarlos. Ahora en un Hawker Hurricane, en abril de 1941, Dahl atravesó el Mar Mediterráneo para finalmente unirse a su escuadrón en Grecia, seis meses después de convertirse en miembro.
Allí conoció a un cabo cínico que se preguntaba cuánto tiempo sobreviviría el nuevo avión, acompañado sólo por catorce Hurricanes y cuatro Bristol Blenheims en toda Grecia, contra miles de aviones enemigos. El líder del escuadrón tampoco se mostraba entusiasmado por tener sólo un nuevo piloto. De todos modos, Roald se hizo amigo de David Coke, quien, si no hubiese muerto más tarde en combate, se hubiese convertido en Earl de Leicester.
Dahl tuvo su primera acción sobre Chalcis, donde Junker Ju 88s se encontraban bombardeando barcos. Sólo con su Hurricane contra seis bombarderos, logró derribar uno. Escribió sobre todos estos incidentes en su libro autobiográfico Volando solo.
Más tarde prestó servicio en Siria, y luego trabajó en inteligencia. Terminó la guerra como Wing Commander (rango de cuarto grado).
Comenzó a escribir en 1942, cuando fue transferido a Washington, DC como Agregado Militar Aéreo. Su primer trabajo publicado, aparecido en la edición del Saturday Evening Post del 1 de agosto de 1942, fue un cuento titulado Pan comido, describiendo su accidente con el Gloster Gladiator. El título original en inglés era A piece of cake (Pan comido, como se lo tradujo en su versión en español), pero fue cambiado a Shot down over Libya (Derribado sobre Libia) para imprimirle más dramatismo, a pesar de que el accidente no tuvo nada que ver con la acción enemiga.
Estuvo casado por treinta años (desde 1953 hasta 1983), con la actriz estadounidense Patricia Neal. Tuvieron cinco hijos (incluyendo a la autora Tessa Dahl), uno de los cuales, Olivia Twenty Dahl, falleció de encefalitis por el virus de sarampión a la edad de siete años, en 1962. Theo, su único hijo varón, sufrió un accidente durante su infancia que le provocó hidrocefalia. Como resultado, su padre se involucró en el desarrollo de lo que más tarde se conocería como válvula de Wade-Dahl-Till, un dispositivo para aliviar esta condición. Su hija Ophelia Dahl es directora y cofundadora (junto con el doctor Paul Farmer) de Partners in Health, una organización sin fines de lucro dedicada a proveer cuidados médicos a algunas de las más empobrecidas comunidades del mundo. La hija de Tessa, e inspiración para un personaje de El gran gigante bonachón, es la modelo y autora Sophie Dahl. En 1983, se casó con Felicity Ann d'Abreu Crosland, quien solía ser la mejor amiga de su primera esposa.
Murió de leucemia el 23 de noviembre de 1990, en su casa, Gipsy House, en Great Missenden, Buckinghamshire, a la edad de setenta y cuatro años; y fue enterrado en el cementerio de la parroquia de San Pedro y San Pablo. En su honor, la Roald Dahl Children's Gallery fue inaugurada en el Bucks County Museum, en la cercana Aylesbury. Los compromisos solidarios de Dahl en los campos de la neurología, la hematología y la alfabetización han sido continuados tras su muerte a través de la Roald Dahl Foundation. En junio de 2005, el Roald Dahl Museum and Story Centre fue inaugurado en Great Missenden para celebrar el trabajo de Roald Dahl y avanzar en sus esfuerzos en la [[alfabetización]ola

PRINCIPALES OBRAS
Prosa para niños• Los gremlins (The gremlins, 1943).
• James y el melocotón gigante (James and the Giant Peach, 1961).
• Charlie y la fábrica de chocolate (Charlie and the chocolate factory, 1964).
• El dedo mágico (The magic finger, 1966).
• El Superzorro (Fantastic Mr. fox, 1970).
• Charlie y el gran ascensor de cristal (Charlie and the great glass elevator, 1973). Secuela de Charlie y la fábrica de chocolate.
• Danny el campeón del mundo (Danny the champion of the world, 1975).
• El enorme cocodrilo (The enormous crocodile, 1978).
• Los Cretinos (The Twits, 1980).
• La maravillosa medicina de Jorge (George's marvelous medicine, 1981).
• El gran gigante bonachón (The BFG, 1982).
• Las Brujas (The witches, 1983).
• La jirafa, el pelícano y el mono (The giraffe and the pelly and me, 1985).
• Matilda (Matilda, 1988).
• Agu Trot (Esio Trot, 1990).
• Los Minpins (The Minpins, 1991) (Obra Póstuma).
• El vicario que hablaba al reves (The Vicar off Nibbleswicke, 1991) (Obras de Póstuma).

Poesía para niños• Cuentos en verso para niños perversos (Revolting rhymes, 2982)
• ¡Qué asco de bichos! (Dirty beasts, 1984)
• Puchero de rimas (Rhyme stew, 1989)

TEMA O IDEA CENTRAL:
Fantasía, humor negro.

ARGUMENTO:
La madre de Jorge sale un día de compras y le recomienda a su hijo que no haga travesuras y que no olvide darle a su abuela la medicina que necesita.
Cuando no hay nadie en casa, la abuela suele ser muy gruñona y trata mal a Jorge. Ese día no fue la excepción. Comenzó haciéndole comentarios desagradables y asustándolo. Jorge salió corriendo del dormitorio y empezó a idear la manera de vengarse de su abuela por fastidiarlo tanto. Entonces decide tomar una cacerola y echar en ella todos los líquidos y cremas que encuentra por la casa (no deja nada, ni siquiera las medicinas de los animales). Con ellos prepara en la cocina una medicina maravillosa. Al tomarla, la abuela salta hasta el techo, luego empieza a dar brincos, engorda, crece tanto que llega a romper los techos de la casa.
Al llegar el padre de Jorge, ve lo que sucede con la medicina y piensa que puede hacerse rico con ella. Le pide a Jorge que prepare de nuevo la poción mágica, pero la medicina número dos, número tres y número cuatro no tienen el mismo efecto. Finalmente, con la medicina cuatro, la abuela se encoge hasta desaparecer. Jorge se queda sorprendido porque sabe que algo mágico ha ocurrido.

PERSONAJES PRINCIPALES Y SECUNDARIOS:
La madre de Jorge
Jorge
Abuela

ESCENARIO:

MENSAJE:
La historia, utilizando el humor negro, deja entrever que las relaciones familiares deben ser armónicas para vivir mejor. Indicar a los alumnos qué cosas debe mejorar cada miembro de la familia de Jorge.

VOCABULARIO:
Apetecible.- Digno de apetecerse. Deseable.
Rezongar.- Gruñir, refunfuñar.
Tijereta.- Insecto de color negro que habita en la humedad y los desagües.
Abejorro.- Insecto velludo con una trompa tan larga como su cuerpo; zumba mucho al volar.
Azufaifa.- Fruto del azufaifo, parecido a un melocotón. Se utiliza como medicamento para enfermedades bronquiales.
Embarullar.- Confundir, mezclar desordenadamente unas cosas con otras.
Pulverizar.- Reducir a polvo.
Rancio.- Se dice de los comestibles que con el tiempo se echan a perder.
Curry.- Condimento originario de la India compuesto por una mezcla de polvos de diversas especies.
Peste.- Enfermedad contagiosa y grave que causa gran mortandad en los hombres o en los animales.
Gorgoteo.- Acción y efecto de gorgotear. Dicho de un líquido o gas que produce un ruido al moverse en el interior de una cavidad.
Morriña.- Tristeza o melancolía, especialmente la nostalgia de la tierra natal.
Borla.- Adorno.
Brebaje.- Bebida, y en especial compuesta de ingredientes desagradables al paladar.
Bullir.- Hervir, producir burbujas por acción del calor.
Sisear.- Emitir repetidamente el sonido inarticulado de s y ch para manifestar desaprobación o desagrado.
Trasegar.- Trastornar, revolver. Mudar cosas de un lugar a otro, y en especial un líquido de una vasija a otra.
Buhardilla.- Ventana que se levanta por encima del tejado de una casa.
Vociferar.- Gritar. Dar grandes voces.
Abrevadero.- Estanque, arroyo o manantial artificial para dar bebida al ganado.
Porqueriza.- Sitio donde se crían cerdos.
Anticongelante.- Sustancia que impide la congelación del agua que refrigera los motores.

jueves, 5 de noviembre de 2009

EL APRA (CONCEPTO, CONTEXTO HISTÓRICO, PENSAMIENTO)

El Apra (Alianza Popular Revolucionaria Americana) es un partido político nacido oficialmente en México e ideado por el pensador político peruano Víctor Raúl Haya de la Torre en 1924, hombre que formo en gran parte la historia política del perú del siglo XX.

CONTEXTO HISTÓRICO
Como movimiento político latinoamericano se considera el 7 de mayo de 1924, en un acto en el cual Haya de la Torre, cercano colaborador del político y educador mexicano José Vasconcelos Calderón entrega a la Federación de Estudiantes de México la bandera indoamericana, como la fundación oficial del APRA, (Alianza Popular Revolucionaria Americana). La formulación de sus principios está en un artículo publicado en el número de diciembre de 1926 de la revista inglesa "The Labour Monthly" What’s the A.P.R.A. (en inglés), donde se formulan los 5 puntos del APRA, en la creación de un Frente Único latinoamericano (o indoamericano según la propuesta de Edith Faupel y Haya de la Torre):
1. Acción contra todo Imperialismo
2. Por la Unidad Política y Económica de América Latina.
3. Por la nacionalización progresiva de tierras e industrias.
4. Por la internacionalización del Canal de Panamá; y
5. Por la solidaridad con todos los pueblos y clases oprimidas del mundo.

PENSAMIENTO POLÍTICO
Antecedentes
El Aprismo tiene como antecedente la reforma universitaria, que en 1918, orientó por primera vez la universidad hacia la realidad concreta y hacia el pueblo, porque hasta entonces, en sus aulas se repetían solamente las teorías y el pensamiento europeo.
La Reforma Universitaria en la que se formó el joven Haya de la Torre, unió por primera vez a los obreros y a los estudiantes que crearon las universidades populares en las fábricas, y lucharon con los trabajadores hasta conseguir la jornada de las 8 horas.
El segundo acontecimiento que influyó en el origen del APRA fue la gran Revolución Mexicana (1910) que proclamó la reforma agraria (Zapata), la independencia de la nación mexicana frente a la influencia de Estados Unidos (Pancho Villa) y la construcción de un nuevo estado capaz de orientar la riqueza de México hacia la justicia social (Constitución de 1917). Con esas dos influencias el joven Haya de la Torre creó la doctrina aprista, cuyos conceptos él continuó enriqueciendo a lo largo de su vida, de acuerdo a los cambios del mundo y de la sociedad.
Ideología
El Aprismo, no es una teoría intemporal que haya surgido de la imaginación abstracta de un ideólogo; no es una teoría o un sistema académico que haya brotado, por obra de un conjuro. Haya de la Torre, es el aglutinador político, el punto de convergencia de una generación que polariza el pasado en lo que tiene de vital y el porvenir en lo que tiene de trayectoria humana. No cabe, en los límites de este escrito la exposición detallada de la teoría aprista sobre tópicos tan interesantes como la función revolucionaria de nuestras clases medias. Quien desee conocer o entender el concepto filosófico aprista, debe estudiar tres libro: “El Antimperialismo y el APRA”, “Espacio, Tiempo – Histórico” y “Treinta años de aprismo”.
Ahora bien, el Aprismo ostenta una peculiaridad de origen que lo distingue de los demás movimientos y doctrinas de su categoría en el continente. No solamente por su caracterismo de militancia bolivariana -y ya en este glorioso patronímico, la valoración epónima de nuestra meta unionista continental que el APRA reivindica- sino por la singularidad de sus afluencias predecesoras. Ella puede rastrearse a partir del vigoroso movimiento juvenil que insurge entre 1918 – 23, y que se conoció como la REFORMA UNIVERSITARIA. Y de esta, los fundadores del APRA recogieron dos vigorosas inspiraciones: la de independizar a nuestras generaciones del colonialismo mental de las naciones imperialistas, y la de aunar a los trabajadores manuales e intelectuales, para acometer juntos una atrevida empresa de civilización democrática: confederar a nuestros pueblos y conseguir para ellos la justicia económica, mas sin menoscabar sus libertades
El aprismo está segmentado en la idea del espacio-tiempo histórico, fundado a su vez en los preclaros de la teoría de la relatividad de Albert Einstein. No tendría por qué ser el aprismo un calco de las ideas de Marx o un satélite postergado como lo fue Cuba en Latinoamérica.
El aprismo como teoría incomprendida, como hijo negado, como profeta perseguido, es teoría aún incompleta. Haya de la Torre solo señaló el camino, abrió la puerta de algo distinto.

Existes tres momentos, ideológicamente hablando: el primero con el grito que significó en la región El antiimperialismo y el APRA, el segundo con Espacio y tiempo histórico, y el tercero con Mensaje de la Europa Nórdica. Estos tres tienen el signo del adelanto ideológico, y por ello su trascendencia, su incomprendida trascendencia. La gran mayoría de detractores se ha quedado en la lectura del primer momento, y con ello creen que han entendido al APRA.

Ser aprista en estos tiempos es ser socialdemócrata; creer, como en la década de 1930, en un país nuevo y distinto; creer en la justicia social, porque, contra lo que sostiene Fukuyama, las ideologías no han muerto, nunca podrán morir. Aquí habría que leer a Althuser. De ahí la concepción errada que se ha dado en Europa: se trata solo de un proceso, el de los partidos políticos contra los colectivos. Es solo una página de la historia que dará inicio a otro proceso.

Del siglo XX nos queda la lucha antiimperialista. Hoy nos enfrentamos a un nuevo imperialismo, el del bloque Cuba-Venezuela. Su injerencia en la vida política de otros países significa un imperialismo. Por eso hoy, como antes, podemos decir: “Ni imperialismo norteamericano ni imperialismo neosocialista”.

Lo que ya no se puede afirmar del aprismo son algunos puntos del programa máximo, que debieron renovarse sin que ello signifique perder la naturaleza social e ideológica. La internacionalización del Canal de Panamá es un ejemplo de esto.
Alguna vez Haya de la Torre dijo que necesitábamos del capital, pero en condiciones iguales. No se negó a la inversión, como sí hicieron algunos partidos aquí de gen roja. Se negó a la desigualdad de condiciones, pero no a la inversión del capital.

El Gobierno actual ha hecho uso de esta prédica en el campo económico. Más que de un uso, se trata de una deuda con la historia y con el partido, con Haya de la Torre. En este capítulo de la historia republicana escribirán que fue un pago atrasado del presidente Alan García. Es un tema que va más allá del Gobierno.

Alguna vez Haya sostuvo que un buen gobierno está ligado al conocimiento de la economía, puesto que las cuestiones de Estado requieren que un país tenga para su desarrollo cifras aceptables para el mundo.
No hay un aporte principal de nuestra ideología a la política nacional. Escribir sobre política en los primeros años del siglo XX es escribir sobre los pasos del aprismo; están intrínsecamente ligados. Por ello, la historia del APRA es parte de la historia política del Perú.


VIDEO DIDACTICO

miércoles, 4 de noviembre de 2009

ACCIÓN POPULAR (CONCEPTO, PENSAMIENTO, IDEARIO, REPRESENTANTES)

CONCEPTO
El Acciopopulismo es el nombre que se ha otorgado a la doctrina ideológica política del partido peruano Acción Popular (El Perú como Doctrina) fundado el 7 de julio de 1956 en Chincheros (Apurímac), el ex presidente del Perú, Arquitecto Fernando Belaúnde Terry. Se señala que el rasgo principal de su pensamiento es un humanismo situacional.

PENSAMIENTO
El Acciopopulismo considera que el rol del Estado debe limitarse a regular e incentivar a la empresa privada y al desarrollo sostenible. Dentro del rasgo principal de su teoría, el humanismo situacional, considera en el caso peruano que se inspira concretamente en lo que se ha denominado "El Perú como Doctrina".

Afirma que su proclama es de corte "Democrático, nacionalista y revolucionario":
• Democrático, por cuanto respeta, difunde y defiende el sistema democrático.
• Nacionalista, por cuanto promueve las tradiciones y el desarrollo económico y cultural locales.
• Revolucionario, por cuanto aspira a la actualización incesante de la nueva modernidad y al cambio veloz que mejore las estructuras sociales y culturales.

La idea de "El Perú como Doctrina" tiene por fundamento los valores y principios surgidos de la particularidad histórica y cultural en que se desarrolló el Perú pero que tienen trascendencia universal. Son sus más importantes valores la Veracidad, Honestidad, Laboriosidad y Solidaridad. Parte importante de su doctrina se desarrolla en lo que ellos llaman Cooperación Popular.
En la historia política peruana ha acontecido que en ocasiones la derecha ha llamado a Acción Popular un partido de izquierda (primer gobierno) o que la izquierda ha llamado a A.P. un partido de derecha (segundo gobierno). Hacia fines de los años 60, un sector radicalizado se escindió del partido (los denominados "termocéfalos"), conformando Acción Popular Socialista (Manuel Seoane, Gustavo Mohme, entre otros intelectuales).
Asimismo un significativo pocentaje de los denominados "jóvenes turcos" (o "chapulines", jóvenes acciopopulistas de principios de los años 80), a pincipios de los años 90 migraron a posiciones políticas liberales (al Movimiento Libertad y luego al fujimorismo). Éstas son las dos mayores mermas partidarias sufridas por este partido.
Hacia fines de los años 90 el ex-acciopopulista Luis Castañeda Lossio funda el partido Solidaridad Nacional, con que gana las elecciones municipales en la capital, Lima, en el año 2002.

IDEARIO DE ACCION POPULAR
Acción Popular sintetiza sus Fundamentos Ideológicos, basados en el "Perú como Doctrina”
1. EL PERU COMO DOCTRINA. Búsqueda de inspiración en la realidad nacional; en el territorio y hombre del Perú. Tendencia a revivir, consolidándolos con las ideas y técnicas de nuestro tiempo, los principios básicos que nos dieron pasada grandeza. Su geografía es el cuerpo y su historia es el alma.

2. LA SOCIEDAD JUSTA. Según prescribe nuestra ideología, la meta suprema de Acción Popular es el bienestar del hombre que solo se puede lograr en una sociedad justa.

3. LA LEY DE LA HERMANDAD. La hermandad será el eje de la sociedad justa. Constituye la enseñanza más valiosa de nuestra historia. Tres fuentes la han vertido en el río de la vida peruana; la andina, el cristianismo y la revolución francesa.

4. EL MESTIZAJE DE LA ECONOMÍA. En el Perú se produce un mestizaje de razas y culturas. En esa maravillosa y sorprendente coexistencia hay un ejemplo lejano de la tolerancia y el respeto a la diversidad y a los derechos que de ella derivan. Ese espíritu solidario, fundamentalmente en lo económico, lo hallamos, ahora redivivo especialmente entre los pobres del Perú.

5. LA TRIPLE PLENITUD. Son tres principios de carácter socio económico: Trabajo pleno, abastecimiento pleno y libertad plena a los que denominamos en conjunto la Triple Plenitud.

6. EL TRIPLE CULTO. Son tres principios de carácter ético: el culto al trabajo (Laboriosidad), el culto a la verdad (Veracidad) y el culto a la honradez (Honestidad), a los cuales denominaremos en conjunto el Triple Culto.

7. LA EDUCACIÓN AL ENCUENTRO DEL EDUCANDO. La lucha contra el centralismo cultural, entendido esto como el planeamiento tal, que la escuela llegue adecuadamente al educando, en donde éste se encuentre; evitando de esta manera el desarraigo de la juventud de su suelo natal y sobre todo el éxodo del estudiante peruano al exterior. La verdadera distribución de la riqueza es la distribución del saber.

8. DE LA IMPROVISACIÓN AL PLANEAMIENTO. Se debe revalorar la tradición planificadora del incario. Estímulo a la técnica, para que ella oriente las inversiones fiscales. Intento para que los Planes Naciones adquieran tal solidez que su orden de prioridad y su puesta en práctica no se vean afectados por el calendario y los inconsultos programas que surgen de la improvisación sin respaldo o consulta públicos.

9. LA JUSTICIA AGRARIA Y EL EQUILIBRIO HOMBRE-TIERRA. Reivindicamos el legado de la justicia agraria, que no solamente quiere decir justicia en el campo y para el campesino sino, y sobre todo, ética y seguridad alimentaría. Los incas buscaban el equilibrio hombre-tierra. La sociedad garantizaba a todo hombre o mujer una extensión de tierra que aseguraba su sustento.

10. LA CONQUISTA DEL PERU POR LOS PERUANOS. El Perú, con sus ásperas dificultades, es un reto permanente a la imaginación y a la voluntad. Impone a los peruanos una obligación: conquistarlo, descubrirlo para preservarlo y hacer posible su progreso. Tal el reto impuesto a nuestro país, precisamente en este mundo competitivo que implica la globalización y que está esperando de nuestra acción y, desde luego, de nuestra decisión.

Personajes importantes de Acción Popular
De las filas de Acción Popular son dos Presidentes del Perú:
• Fernando Belaúnde Terry - Quien ganó democráticamente las elecciones presidenciales dos veces, llevando a Acción Popular a ser el partido de gobierno en los periodos: 1963-1968 y 1980-1985.
• Valentín Paniagua Corazao - Elegido Presidente por el Congreso de la República, lideró democráticamente el Gobierno transitorio: 2000-2001.

Entre sus principales líderes históricos se encuentran:
• Violeta Correa Miller - Primera Dama del Perú, de 1980 a 1985. Promotora de las organizaciones sociales de base, de las organizaciones juveniles y las femeninas, especialmente aquellas conocidas como "Cocinas Familiares" y "Clubes de Madres". Falleció el año 2001.
• Manuel Arce Zagaceta - Abogado. Fundador del Frente Nacional de Juventudes Democráticas. Diputado.
• Eduardo Orrego Villacorta - Principal representante de Acción Popular en los comicios municipales de 1980. Alcalde de Lima desde 1980 hasta 1983. Fue candidato a la Primera Vicepresidencia de la República del Perú en 1990 representando a Acción Popular dentro de la lista del FREDEMO.
• Javier Alva Orlandini - Abogado. Catedrático. Fundador del Frente Nacional de Juventudes Democráticas, del que luego nacería el partido Acción Popular. Varias veces congresista y ministro. En 1985, candidato presidencial. Javier Alva Orlandini es miembro del Tribunal Constitucional y fue, desde el 2001 hasta el 2005 su Presidente. En 2009 es elegido por sus correligionarios Presidente de Acción Popular.
• Víctor Andrés García Belaúnde - Empresario. Reconocido dirigente acciopopulista. Candidato presidencial en el año 2000. Ex Presidente de Acción Popular. Congresista de la República.

VIDEO DIDACTICO


lunes, 2 de noviembre de 2009

EL NATURALISMO (CONCEPTO, CONTEXTO HISTÓRICO, CARACTERÍSTICAS, REPRESENTANTES, ETC.)

I. DEFINICIÓN
El naturalismo es un estilo artístico, sobre todo literario, basado en reproducir la realidad con una objetividad perfecta y documental en todos sus aspectos, tanto en los más sublimes como los más vulgares. Su máximo representante, teorizador e impulsor fue el periodista Émile Zola que expuso esta teoría en el prólogo a su novela Thérèse Raquin y sobre todo en Le roman experimental (1880). Desde Francia, el Naturalismo se extendió a toda Europa en el curso de los veinte años siguientes adaptándose a las distintas literaturas nacionales. El naturalismo presenta al ser humano sin albedrío, determinado por la herencia genética y el medio en que vive.

II. CONTEXTO HISTÓRICO
El naturalismo es un movimiento ocurrido a mediados del siglo XIX.
El período en el que destacaron fue una época inestable:

• En Europa distintos movimientos revolucionarios lograron la erradicación del absolutismo, y en algunos países el triunfo de la burguesía como clase dominante.
• En España, la situación política fue muy inestable. En 1868 tuvo lugar la revolución liberal, llamada “La Gloriosa”, que supuso el destronamiento de la reina Isabel II. Más tarde se proclamó la Primera República y en el espacio de un año hubo cuatro presidentes.
• En cuanto a la sociedad, dos grupos sociales eran los más influyentes:
La Burguesía capitalista, que estaba formada por grandes empresarios y terratenientes. En ese momento se consolida, políticamente y se vuelve conservadora.
• El proletariado, clase a la que pertenecen los obreros y los campesinos, intenta defender sus intereses.
• En el ámbito filosófico, son varias las filosofías que se desarrollan en esta época:
• El Positivismo nace como ideología opuesta al Romanticismo. Sólo se admite como verdadero lo descubierto mediante la observación rigurosa y la experimentación.
• El Determinismo, según el cual el destino del ser humano está marcado por su herencia genética y por la influencia del medio social en el que se desarrolla su vida.
• El Krausismo, que estudia lo específico de cada nacionalidad; rechaza el autoritarismo. Da importancia a la unión del espíritu con la naturaleza. Adquirirá más importancia a inicios del siglo XX.
El Marxismo, primer movimiento obrero que busca la lucha de clases y la revolución obrera para acabar con el injusto mundo burgués. Marx publica su manifiesto comunista en 1848; aunque a España llega en 1872.
• Es fundado el P.S.O.E. en 1879, por Pablo Iglesias.
• El número de lectores aumenta, aunque seguirán siendo los hijos de los burgueses los que tienen acceso a la cultura, la cantidad de españoles que sabe leer y escribir pasa de un 6% a un 40%. En el ámbito técnico, en esos momentos se producía la revolución industrial, se comienza a aplicar la ciencia a la técnica, aparecen nuevos inventos; el ferrocarril, los motores de explosión, las lámparas eléctricas y la fotografía entre otros.

III. CARACTERÍSTICAS
• Determinismo positivista como orden vital supremo, traducido, con frecuencia, en fatalismo mecanicista. El naturalista presenta al ser humano sin albedrío, determinado por la herencia genética y el medio en que vive. En él influyen el Positivismo de Auguste Comte, que no valora que no puede ser objeto de experiencia, el Utilitarismo de Bentham y Stuart Mill, que juzga todo en función de su utilidad, y el Evolucionismo físico de Darwin y social de Herbert Spencer, que niega la espiritualidad del hombre al negar la intervención divina, y el materialismo histórico de Marx y Engels. En la mayoría de los escritos lo que se intenta es reflejar que la condición humana está mediatizada por tres factores: la herencia genética, las taras sociales (alcoholismo, prostitución, pobreza, violencia) y el entorno social y material en que se desarrolla e inserta el individuo. Esto es, lo que se conoce en filosofía como Determinismo. De aquí deriva otra importante característica del Naturalismo, una crítica (implícita, ya que el valor documental y científico que se pretende dar a la literatura de este tipo impide aportar opiniones propias) a la forma como está constituida la sociedad, a las ideologías y a las injusticias económicas, en que se hallan las raíces de las tragedias humanas.
• La fisiología como motor de la conducta de los personajes;
Anticlericalismo radical;
• Sátira y denuncia social. La novela naturalista no vale como simple pasatiempo, es un estudio serio y detallado de los problemas sociales, cuyas causas procura encontrar y mostrar de forma documental.
• Concepción de la literatura como arma de combate político, filosófico y social;
• Argumentos construidos a la sombra de la herencia folletinesca y orlados de un abrumador pesimismo;
• Feísmo y tremendismo como repulsivos. Puesto que se presentan casos de enfermedad social, el novelista naturalista no puede vacilar al enfrentarse con lo más crudo y desagradable de la vida social.
• Adopción de los temas relativos a las conductas sexuales como elemento central de las novelas. No se trata de un erotismo deleitoso y agradable, sino que es una manifestación de enfermedad social, suciedad y vicio. Por ello, frecuentemente el novelista naturalista se centra en el mundo de la prostitución, vista como lacra social y como tragedia individual. El público confundía sin embargo a veces naturalismo con pornografía, lo que no era la intención de los naturalistas. Estos critican con frecuencia la literatura folletinesca que trastorna la percepción de la realidad

IV. REPRESENTANTES
En Alemania destacan los hermanos Carl Hauptmann (1858-1921) y Gerhart Hauptmann (1862-1946) y Max Halbe, entre otros. En Italia el Naturalismo se denominó Verismo y tiene su principal autor en Giovanni Verga (1840-1922), y su obra maestra en la novela de este autor titulada Los Malavoglia (Los Malasangre); también siguió esta estética Luigi Capuana (1839-1915). En Gran Bretaña el gran novelista y poeta del naturalismo fue Thomas Hardy, y en el terreno dramático puede reconocerse alguna influencia de los postulados naturalistas en George Bernard Shaw a través de la asimilación que hace de dicha estética el dramaturgo noruego Henrik Ibsen. En Alemania no se desarrolló este movimiento con tanta fuerza y en Estados Unidos este movimiento llegó bastante tarde, aunque es posible reconocer el Naturalismo en las obras de Theodore Dreiser (Una tragedia americana) y una evolución importante en el Nuevo periodismo americano de, por ejemplo, Truman Capote. En Francia, fuera del líder del movimiento, Emile Zola, existe naturalismo en Gustave Flaubert y en otros autores de menor fuste. En Rusia difundió el movimiento el gran crítico literario Belinski y lo siguieron en algunas de sus obras autores importantes, como Gógol, Dostoievski, Goncharov y otros. En Rusia difundió el movimiento el gran crítico literario Belinski y lo siguieron en algunas de sus obras autores importantes, como Gógol, Dostoievski, Goncharov y otros.

A. EL NATURALISMO EN FRANCIA
Para algunos, el Naturalismo no es más que una segunda etapa del Realismo, para la cual un nuevo término no es necesario. Para otros, el Naturalismo constituye una corriente mayor que reagrupa a Honoré de Balzac y Gustave Flaubert, Leon Tolstoy y Anton Chejov. Numerosos son los que, por no decir la mayoría, utilizan los términos realismo y naturalismo alternativamente, indiferentemente o asociados. Esta confusión se debe a la ausencia de una teoría clara propiamente dicha sobre el Realismo; ella es también imputable a Emile Zola, quien, en su voluntad de anejar al naturalismo a prestigiosos narradores anteriores, atribuyó el calificativo de naturalistas a autores como Balzac, Stendhal, Flaubert (Les Romanciers naturalistes, 1881).
Tomando como modelo al doctor Bernard en su Médecine expérimentale (1865), y siguiendo su método paso a paso, Zola considera que "El novelista está compuesto de un observador y un experimentador". El observador escoge su tema (el alcoholismo, por ejemplo) y emite una hipótesis (el alcoholismo es hereditario o se debe a la influencia del entorno). El método experimental reposa sobre el hecho de que el novelista "interviene de una manera directa para colocar a su personaje dentro de las condiciones" que revelarán el mecanismo de su pasión y verificarán la hipótesis inicial. "Al cabo, existe el conocimiento del hombre, el conocimiento científico, dentro de su acción individual y social".
El naturalismo francés parece limitarse, fuera de Zola, a Guy de Maupassant, a los hermanos Goncourt y quizás a Alphonse Daudet. Los otros miembros del Grupo de Médan, Paul Alexis (1847-1901), Henri Céard (1851-1924), Léon Hennique (1851-1935) permanecen casi olvidados, mientras Octave Mirbeau criticó la doctrina zoliana.
El Naturalismo pues se disolvió pronto en su propio país y fue rápidamente abandonado por sus partidarios.
Joris-Karl Huysmans, en su À rebours (1884), rompió con la escuela de Zola y se volvió hacia el Espiritualismo (Là-bas, 1891). En 1887, Guy de Maupassant, en el prefacio de su novela Pierre et Jean (1888), afirmó que la objetividad es imposible en literatura. El mismo año, Le Figaro publicó el Manifiesto de los cinco en protesta por el extremismo de Zola en La Terre y ya en 1891 todos los hombres de letras están de acuerdo en afirmar que el Naturalismo está muerto.

B. EL NATURALISMO EN ALEMANIA
LITERATURA ALEMANA
Entre fines del siglo XIX y principios del XX es muy notable la influencia ejercida por los desarrollos de la filosofía de Nietzsche en los movimientos literarios más importantes (naturalismo, expresionismo y teatro épico). La demoledora crítica de los valores sociales existente en la obra de este filósofo se sumó a la aparición del psicoanálisis con Sigmund Freud y Carl Gustav Jung y la filosofía de Oswald Spengler.
El naturalismo pinta un mundo desolado en el que las personas están atrapadas y condenadas al fracaso y al desastre por fuerzas incontrolables. Sus principios fueron redactados por Arno Holz en su tratado de 1891 El arte, y se pueden encontrar elementos naturalistas en la obra del austriaco Arthur Schnitzler, aunque el representante principal del movimiento es Gerhart Hauptmann (Los tejedores, 1892).

C. EL NATURALISMO EN ESPAÑA
El Naturalismo fue apoyado por los sectores republicanos y demócratas de España, la izquierda de época, y se enfrentó con una firme resistencia de los sectores conservadores que veían en él la disolución de los valores cristianos. Se difundió principalmente a principios de los 80, cuando se fueron dando una serie de pasos que terminaron por aclimatar esta estética en una parte de la literatura española de entonces:
• Traducción en 1880 de varias novelas de Zola.
• Aparición de La desheredada, de Benito Pérez Galdós, y crítica a la misma por Clarín, que vino a ser un manifiesto teórico del Naturalismo en España.
• Aparición de Un viaje de novios, de Emilia Pardo Bazán (1881), cuyo prólogo es otro manifiesto del movimiento.
• Discusiones en el Ateneo (finales de 1881 - principios de 1882) sobre el Naturalismo.
• Publicación efímera de la revista Arte y Letras desde agosto de 1882 propiciada por Galdós, Sellés, Clarín, etc.
• Artículos de Clarín (en La Diana) titulados Del Naturalismo (1882).
• Publicación por Pardo Bazán, desde noviembre de 1882, de La cuestión palpitante.
• Publicación efímera de la Revista Ibérica (desde abril de 1883), por Clarín, Jacinto Octavio Picón, etc.
• Homenaje a Galdós por el Bilis club (1883), que fue una multitudinaria manifestación pública de apoyo al autor de La desheredada. En ella nació la idea de un centro de propaganda naturalista.
• Otros artículos dispersos en diversas publicaciones sobre el naturalismo y la finalidad docente o no del arte. Empero, y con la excepción de algunos ensayos serios, como La desheredada, de Galdós, lo que se practica en España no es un auténtico naturalismo zolesco, sino una fórmula conciliadora que extrae algunos recursos formales de Zola sin seguir su doctrina ideológica (ateísmo, positivismo, determinismo). Este sincretismo es el que practican Pardo Bazán o el marqués de Figueroa.
En España participaron de este movimiento hombres comprometidos con posturas cercanas al Krausismo o la izquierda como Galdós (La desheredada), Clarín y Vicente Blasco Ibáñez. Desde la óptica conservadora puede también hablarse de un Naturalismo cristiano no rigurosamente pesimista ni determinista en el que militaron autores como Pardo Bazán, Luis Coloma, José María de Pereda (que se acercó al naturalismo en su novela La Puchera), Juan Armada y Losada, José de Siles, Francisco Tusquets, Ángel Salcedo y Ruiz y Alfonso Pérez Gómez Nieva. Otro tercer grupo estaría integrado por los hombres de la revista Gente Nueva, luego ampliado en otra revista, Germinal, de ideología más extremista y que estaría integrado por los escritores del llamado Naturalismo radical:
Eduardo López Bago, José Zahonero, Remigio Vega Armentero, Enrique Sánchez Seña, Joaquín de Arévalo, Jose María Matheu Aybar, Manuel Martínez Barrionuevo, Eugenio Antonio Flores, Silverio Lanza, Emilio Bobadilla, Alejandro Sawa, Silverio Lanza, Joaquín Dicenta (quizá el poeta y dramaturgo del naturalismo más importante en castellano), José Ortega Munilla, Jacinto Octavio Picón, Ernesto Bark, Ricardo Macías Picavea y algunos otros más.

Epígonos del naturalismo son en cierta medida Felipe Trigo y Augusto Martínez Olmedilla.

D. NATURALISMO EN INGLATERRA:
Este movimiento en Inglaterra, tuvo un principal representante que fue Charles Darwin
con El orígen de las especies, que es una obra con un trasfondo filosófico, completamente analítico y deductivo, que va desde lo que compone al hombre hasta lo que es el hombre, y que cambió la forma de pensar acerca de este en el siglo XIX hasta nuestros días. Parte de este libro está basado en un viaje que hizo Darwin al canal Beagle (sur de Chile) con Robert Fizt Roy , donde observó el comportamiento de las aves y vió que su comportamineto era el mismo, lo que variaba era el entorno, lo que lo incentivó a indagar en sus estudios de las especies, por lo que podemos decir que es naturalista.

F. EL NATURALISMO EN PERÚ.
La importancia del en el país andino reside en el contenido social e indigenista que, desde el primer momento, adoptan los escritores. En pocos lugares de América, en efecto, la injusticia racial se planteaba a niveles tan primitivos y feudales; era, por tanto, de esperar que, respondiendo a esos condicionantes, el n. se constituyera en denuncia. Así sucedió con el relato peruano Aves sin nido (1889) de Clorinda Matto de Turner (1854-1909) que es, simultáneamente, la primera novela naturalista e indigenista (v. INDIGENISMO II) de su país. De otro lado, 1889 es también la fecha de publicación de Blanca Sol, relato de Mercedes Cabello de Carbonera (1845-1909), pobre anticipo del n. político que desarrollarán Payró y Loveira. Mucho más zolesco y mimético es el retablo narrativo que con el título El hermano mayor (1908) publicó Manuel Bedoya (1888-1941).

V. APORTES A LA LITERATURA
Según Zola las bases teóricas de la novela naturalista se resumen en el "estudio del temperamento y las modificaciones profundas del organismo bajo la presión del medio y las circunstancias".
Antitético al espiritualismo y al optimismo ideológico de la cultura romántica, en el naturalismo se subraya la dependencia del hombre de las condiciones ambientales y denuncia los límites concretos de su personalidad ética. Se desplaza toda la atención no tanto hacia la naturaleza, anulada por un pesimismo opuesto al optimismo ilustrado, como hacia la sociedad entendida como un mecanismo de atropello y de embrutecimiento del individuo.
Es fundamental la hipótesis de la enfermedad y el mal como producto del deterioro y distorsión de las estructuras sociales.
En el naturalismo se niegan los principios estéticos tradicionales para proponer una revolucionaria equiparación entre lo "bello" y lo "feo". Se reivindica lo que la gran literatura aristocrática y burguesa había rechazado durante siglos.
Se considerada esta nueva novela como la representante de las clases bajas, la pequeña burguesía y el proletariado, convencionalmente marginado del dominio elitista de la literatura.
Todas las afirmaciones teóricas anteriores tienen su antecedente en la obra de los hermanos Goncourt pero es con Emile Zola cuando el naturalismo alcanza una poética más original y pasa de ser el modo de una discusión literaria a la categoría de auténtica escuela.
Los naturalistas entienden el arte como "documento humano" y se le pedía la misma nítida imparcialidad de los más recientes de las técnicas entonces de moda, la fotografía.

VII. CONCLUSIÓN
El naturalismo, desde el punto de vista totalitario, filosófico o amplio de la palabra, como quiera llamarlo, es la ideología de la sociedad centrada en la naturaleza y administrada por los hombres y mujeres que han bajado del pedestal de la especie. Es la sociedad en la que sus individuos se reconocen funcionalmente naturales y solidarios con las demás especies y toda la naturaleza en general. Es, o debería ser también, la sociedad de la sabiduría.

VIII. OBRA:
“GERMINAL” (NOVELA DE EMILE ZOLA)
Germinal (1885) es la decimotercera novela de los veinte volúmenes que Émile Zola escribió dentro de la serie Les Rougon-Macquart. Se suele considerar que es una de las mejores novelas jamás escritas en francés. La novela es una dura y realista historia sobre una huelga de mineros en el norte de Francia en la década de 1860. Ha sido publicada y traducida en más de cien países y ha servido para inspirar cinco adaptaciones cinematográficas y dos producciones de televisión.
Argumento
La historia se desarrolla en Francia, en un pueblo donde la vida gira en torno a las minas de carbón, lugar de donde la mayor parte de las familias obtienen sustento, y por familia me refiero a toda la familia, ya que tanto padres como hijos son virtualmente esclavos de la mina, obteniendo salarios de miseria, desgastándose y corriendo el riesgo de no volver a casa en cada momento del día.
Hartos de esta situación, habiendo incluido en su estilo de vida el hambre y la enfermedad, indispuestos a continuar con esta “vida” que al haber perdido ya toda esperanza había dejado de serlo, se organizan para iniciar una huelga, pidiendo un aumento que les permitiera por lo menos salir un poco del estado de hambre en el que vivían.
Comienza la huelga, todos con una nueva esperanza, mejorar su estilo de vida, hacer algo por sus familias. La familia Maheu junto con Etienne son los líderes, e intentan hacer un arreglo con los patrones, pero al verse negado este aumento toman acciones y van a las minas de los poblados contiguos para evitar que también trabajen, y lo logran, pero también logran que ahora la policía resguarde las minas, que comienzan a ser trabajadas por extranjeros, principalmente de Bélgica.
Al querer nuevamente intervenir en la mina trabajada por nuevos contratados, la policía los enfrenta, y en la confusión disparan al ser agredidos por los huelguistas y un tiro mata a Toussiant Maheu, líder moral de la causa huelguista.
Viendo perdido al líder moral, junto con otros miembros, la huelga se debilita y muchos piensan volver a trabajar, aunado al hecho que tampoco tenían dinero ya, y habían perdido ya miembros de la familia por enfermedades.
Regresan a trabajar, con las cabezas gachas, debido a todas las situaciones infortunadas que habían atravesado, y debido a estas tragedias, sabotean la mina, lográndose salvar algunos, pero perdiendo la vida en el rescate el hijo mayor de los Maheu, quedando ahora Maheude con su hijo de brazos y el abuelo, quien perdería después los estribos y mataría a la hija de uno de los patrones.
La Historia concluye en que vuelven a trabajar, se pierde la esperanza, pero lo único que queda, es la semilla que algún día germinará, ellos la sembraron con su valor y con su sangre, y algún día, en búsqueda del sol y de la libertad, germinará.
La pregunta es: ¿Por qué Emile Zola le puso este título?

ANALISIS LITERARIO
Emile Zola, “el lírico más grande de todos los tiempos, fue un momento de la conciencia humana”, como escribió Anatole France, murió el 28 de septiembre de 1902, oficialmente asfixiado por las emanaciones de gas carbónico (monóxido de carbono) de su chimenea (aunque nunca se han disipado las sospechas de asesinato por el caso Dreyfuss y el J’Accusse publicado por el literato en el diario L’Aurore). Pero no deja de ser una ironía que Zola, el maestro del naturalismo, haya muerto por emanaciones de gas cuando una de sus obras maestras, Germinal, verse sobre las minas, Fue tal el éxito de esta obra que en sus exequias, la enorme multitud que acompañaba al féretro gritaba “¡Germinal!, ¡Germinal!”.
Creo que nadie rebatirá esta afirmación: Germinal es la más bella novela escrita sobre el mundo de la mina. Fiel al naturalismo, para escribir esa obra, Zola visitó en el norte de Francia los caseríos de los mineros y descendió a sus pozos. Esta novela, épica y monumental (542 páginas en la edición que manejo, de Olympia Ediciones, de 1995, 110 años después de haber sido publicada por primera vez), narra las aventuras y los descubrimientos de Etienne Lantier, un proletario (que significa mucho más que un simple obrero, sobre todo en aquella turbulenta época) maquinista que tras diversos avatares termina protagonizando una revuelta de mineros en Voreux.
La obra triunfó nada más salir de la imprenta. Ese formidable fresco, lírico pero también violento, de la mina fue acogido unánimemente tanto por la crítica como por el público. Incluso hay quien le equipara nada menos que con Dante. Y su influencia todavía perdura en muchas obras.
Germinal, una de las más bellas obras de Zola, es también su novela más violenta. Zola se mantiene absolutamente fiel a los principios del naturalismo, el movimiento literario que encabezó desde la publicación en 1866 de Thérèse Raquin y que consolidó con el éxito de L’Assomoir (La taberna) en 1877.
Como en ésta, Zola ejerce de novelista moralista. Busca hacer una llamada de atención a la sociedad, fundamentalmente a las clases dirigentes, sobre la realidad del mundo del trabajador. Si en una el eje central es la taberna, ahora es la mina. Llevado por la obsesión naturalista de la exactitud, del hiperrealismo, Zola pone en boca de sus personajes el crudo argot de las minas, de los bajos fondos. Sin ocultar las miserias del alcoholismo o de la prostitución, Zola describe situaciones extremas con un objetivo: concienciar al lector sobre la necesidad de mejorar la situación laboral, económica y familiar del proletariado que se deja la vida en las minas.

Pero lo hace sin renunciar a la lírica. “En la pelada llanura y en una noche sin estrellas, de una oscuridad y un espesor de tinta”. Así comienzan Germinal y todos los avatares de Étienne Lantier, “maquinista”, en el Voreux, una mina que “parecía tener algo así como un aire de animal voraz, acurrucado allí para devorar al mundo”. Lantier vagabundea desde hace tiempo, huyendo de un lugar en el que “no se come carne todos los días” y “si por lo menor hubiera pan”. Y en la que “no era posible que Dios permitiera que se arrojasen tantos cristianos a la calle”.
Y se encuentra un mundo en el que predomina el principio de supervivencia: “Mientras se tiene un pedazo de pan que llevar a la boca, se puede vivir”. Pero también el de realidad: “Si siempre hubiera un pedazo de pan que llevarse a la boca, el panorama resultaría demasiado hermoso”.La negrura de la mina y de la vida de los mineros contrasta notablemente con “un cielo muy azul y acribillado de estrellas” que “iluminaba la tierra con un azul claridad de crepúsculo”. En este entorno duro y cruel, “un hombre puede ser un héroe, pero una multitud que se muere de hambre carece de fuerzas”.
El momento más literario, pero también más revelador de la situación real de los mineros, es el rescate de los proletarios en el Voreux desmoronado, donde “también la sangre del Imperio resbalaría por aquella herida incurable”. “En medio del mayor silencio, cada uno pegaba el oído a la hulla y escuchaba si a los golpes respondían otros”. Porque los mineros saben muy bien que “la hulla transmite los sonidos con una nitidez de cristal y desde muy lejos”.
Lantier y, con él, todos los mineros, todos los proletarios, buscan hacer realidad sueños “de verdad y de justicia”. “Cuando estuviesen unidos y fuesen millones de trabajadores”. Entonces, “el dios harto y acurrucado reventaría al instante, y terminaría para siempre el monstruoso ídolo oculto en el fondo de su tabernáculo, en ese lugar lejano y desconocido donde los desgraciados le alimentaban con su carne, sin haberlo visto nunca”.

VIDEO DIDÁCTICO

BIBLIOGRAFIA
http://es.wikipedia.org
http://www.yareah.com
http://usuarios.lycos.es
http://monografias.com
http://rincondelvago.com
Enciclopedia Estudiantil Quillet